Jeudi 20 décembre 2018
L’indignation ne faiblit pas, au Chili et dans le monde, après l’assassinat injustifiable du jeune mapuche Camilo Catrillanca, le 14 novembre dernier, aux mains des carabiniers (police en uniforme). Le premier assassinat d’un mapuche sous le gouvernement de droite de Sebastián Piñera, a été vécu comme la chronique d’une mort annoncée. Un dénouement attendu, après l’installation en grande pompe, en juin, en pleine Araucanie, du très controversé Commando Jungle. Un (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > peuple mapuche / pueblo mapuche
peuple mapuche / pueblo mapuche
Artículos
-
CHILI - Le conflit mapuche. Première partie, Arauco : la douleur… une fois encore
Marcelo Solervicens
8 janvier 2019, mis en ligne par Françoise Couëdel -
ARGENTINA - Fracking y un desastre anunciado: Neuquén después del derrame
Lavaca
7 de noviembre de 2018, puesto en línea por Claudia Casal6 de noviembre de 2018 - Lavaca - Pese al ocultamiento y silencio que rodearon al tema, la Confederación Mapuche de Neuquén y organismos de derechos humanos, presentaron este martes una denuncia ante la Justicia para investigar las responsabilidades penales de los funcionarios públicos y los empresarios de YPF y la estadounidense Schlumberger por el derrame de hidrocarburos en Vaca Muerta. Las zonas inundadas de barros tóxicos (se observan en la foto satelital distribuida por Greenpeace) (…)
-
FILM - CHILI - Patagonia, d’Emiliano Torres
Françoise Couëdel
31 octobre 2018, mis en ligne par Françoise Couëdel– Chili, 2016 Durée : 95 minutes Date de sortie en salles : 28 juillet 2017 (France).
Dans l’immensité désertique de la Patagonie, Evans, le vieux capataz – le contremaître – d’une estancia, ranch immense, accueille les saisonniers qui vont se charger du rassemblement des moutons et de la tonte. Les ordres sont stricts : « Ici, on travaille de 5 heures à 17 heures. Je ne veux ni jeux, ni alcool, ni bagarre. Vous avez une demi-heure pour vous installer et vous mettre au travail ! ».
Les (…) -
ARGENTINA - Sobre la extradición de Facundo Jones Huala
CELS
13 de septiembre de 2018, puesto en línea por Claudia Casal12 de septiembre de 2018 - CELS - La extradición de Jones Huala socava la instancia internacional de protección para las víctimas de violaciones que no han conseguido respuesta local. Además, consolida la cooperación política, policial y de inteligencia con Chile para criminalizar los reclamos del pueblo mapuche.
El 28 de agosto, Francisco Facundo Jones Huala presentó una comunicación al Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en el marco del Protocolo Facultativo al Pacto (…) -
DIAL 3442 - Dossier « Luttes autour du fracking »
ARGENTINE - Campo Maripe : la renaissance mapucheFelipe Gutiérrez et Sergio Millaman
26 février 2018, mis en ligne par DialEn 2016, le CETIM (Genève) publiait un ouvrage collectif sur un thème que DIAL a beaucoup exploré, l’extractivisme . Sa spécificité est qu’il est centré sur un pays, l’Argentine, et sur l’extraction des hydrocarbures non conventionnels par l’utilisation de la technique du fracking, que DIAL a encore assez peu évoquée. Nous publions donc ici, avec l’aimable autorisation des co-auteurs, deux extraits de l’ouvrage et renvoyons les lecteurs et lectrices à l’ouvrage lui-même s’ils souhaitent en (…)
-
LIVRE - La Passion du schiste : capitalisme, démocratie, environnement en Argentine, d’OPSur, Grégory Lassalle et Vincent Espagne 16 janvier 2018, mis en ligne par colaborador@s extern@s
– Préface d’Adolfo Pérez Esquivel, Prix Nobel de la Paix éditions du CETIM collection PubliCETIM, n° 40 ISBN : 978-2-88053-115-7 2016, 184 p., 13 €.
Quatrième de couverture
La Passion du schiste peut se lire comme une saga sur l’épopée du fracking dans le décor de western de la Patagonie argentine. L’avenir semble radieux dans cette conquête d’un nouvel Eldorado.
La passion du schiste peut aussi se lire comme un récit de transformations territoriales, politiques, économiques et (…) -
ARGENTINA - Lugar común la muerte
Lavaca
27 de noviembre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal27 de noviembre de 2017 - Lavaca - Se inició en Bariloche una tardía búsqueda de diálogo con la comunidad mapuche que ocupa un sector del Parque Nacional Nahuel Huapi. Tardía, porque al mismo tiempo se estaba realizando la autopsia y luego el velatorio de Rafael Nahuel, 22 años, joven que acompañaba a familiares mapuche y resultó asesinado por un balazo de plomo disparado por personal de la Prefectura. Las voces, las operaciones, la militarización en la zona y una reflexión sobre la paz (…)
-
ARGENTINA - La familia confirmó que el cuerpo pertenece a Santiago Maldonado: el Estado es responsable
Radionauta
21 de octubre de 2017, puesto en línea por Dial20 de octubre de 2017 - Radionauta - Después de estar 78 días desaparecido forzadamente, tras la violenta represión de la Gendarmería Nacional el 1 de agosto en la lof mapuche en Resistencia de Cushamen, Chubut, se confirmó que el cuerpo encontrado este martes en Rio Chubut es el de Santiago Maldonado. Lo aseguró su hermano, Sergio Maldonado, en la puerta de la morgue judicial donde se realizaron las primeras pericias. El reclamo por la aparición con vida del joven al Gobierno Nacional y la (…)
-
ARGENTINA - Criminalización y represión al pueblo mapuche: “Vivimos en un territorio que está militarizado”
RNMA
29 de septiembre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal25 de Septiembre de 2017 - RNMA - Aymara, integrante de Petu Mogeleiñ del Maitén, radio Mapuche, contó en el programa Enredando las mañanas de la RNMA, cómo se sucedieron los hechos desde qué el Lunes 18, por orden del juez Otranto la Policía Federal ingresó a allanar el territorio de la Pul Lof en Resistencia Cushamen y dos viviendas de la Comunidad de Vuelta del Río, comunidad mapuche en el ejido del Maitén, hasta el incendio de la casa de Marcelo Calfupan el miércoles por la noche. (…)
-
ARGENTINA - Violencia sin derecho: el Estado, el reclamo mapuche y la desaparición forzada de Santiago Maldonado
Lavaca
22 de septiembre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal20 de septiembre de 2017 - Lavaca- La desaparición forzada de Santiago Maldonado es el punto de inflexión de un proceso del que es víctima la comunidad Pu Lof en Resistencia, de Cushamen, que incluye la detención de su lonko, Jones Huala, las constantes represiones violentas y las causas armadas. Cuál es el rol de Benetton en este proceso y qué significa trabajar en sus campos. Los argumentos que consideran ilegal la detención de Huala y el incumplimiento del Estado argentino de los derechos (…)