18 de febrero de 2015 - ComAmbiental - Osvaldo Bayer cumple 88 años. Periodista, historiador y activista. Siempre compañero de las luchas sociales y reivindicador de los pueblos originarios. El anarquismo y la democracia, el Gobierno y el peronismo, Rodolfo Walsh y los periodistas de hoy, el genocidio indígena y el silencio de los organismos de derechos humanos, el pasado y el futuro soñado.
Camina el país, escribe sobre injusticias y resistencias, acompaña con su pluma a los que luchan. (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > anarchisme / anarquismo
anarchisme / anarquismo
Artículos
-
ARGENTINA - “Los Roca de hoy son las grandes estancias y las empresas transnacionales”: entrevista con Osvaldo Bayer
Darío Aranda, ComAmbiental
1ro de abril de 2015, puesto en línea por John Malone -
Violencia y Control Social #48
AUDIO - CHILE - Entrevista al historiador Sergio Grez TosoAriel Zúñiga
5 de octubre de 2010, puesto en línea por Ariel ZúñigaMiércoles 29 de Septiembre de 2010.
Hablamos de los 80 días de las huelga mapuche, las posibles soluciones, la mesa de diálogo fallida desde el comienzo, la relación con el conflicto Rapa Nui, la criminalización del anarquismo, el bicentenario y mucho más.
Escuchar:
Bajar: -
LIVRE - L’Horizon argentin : petite histoire des voies empruntées par le pouvoir populaire, 1860-2001, de Guillaume de Gracia
6 février 2010, mis en ligne par colaborador@s extern@s
– Éditions CNT région parisienne ISBN : 978-2-915-731-21-7 22 euros.
Quatrième de couverture
Décembre 2001… Les médias diffusent – horrifiés – les images du peuple argentin en pleine explosion sociale et populaire lors des journées du 19 et 20 décembre 2001. El Argentinazo nous a marqué à la fois parce qu’il constitue la première des grandes crises du nouveau millénaire mais aussi parce qu’il a remis au goût du jour des pratiques qui semblaient s’être perdues face aux assauts du (…) -
CHILE - Anarquista en esquirlas óseas
Andrés Bianque
25 de mayo de 2009, puesto en línea por Andrés Bianque Squadracci“La muerte me dice que me ama, porque sabe que estoy vivo. Porque somos puros los que no tenemos amos” (Mauricio Morales D.)
Que pesada se debe hacer una mochila donde se cargan tantos sueños y proyectos. Reventar en esquirlas óseas como pago por la consecuencia en aquello, no debiera ser epílogo para nadie, pero, tanto de un lado, como del otro, las ideas se defienden con la vida y se pagan con la muerte si es necesario.
Mauricio Morales Duarte, joven anarquista que murió despedazado (…)