Comienzo este artículo de forma genérica. Supongamos un municipio de la región metropolitana de una capital latino-americana. En ese municipio, la empresa privada que ejecuta a recolecta de basura y el mantenimiento de los postes de iluminación pública gana la licitación bajo la protección de padrinos políticos. Hasta ahí ninguna novedad. Lo interesante es saber que ese “padrino” es el presidente de una central sindical entreguista y derechista y que la relación de la empresa ganadora con (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > syndicats / sindicatos
syndicats / sindicatos
Artículos
-
El nexo político-sindical
ARGENTINA - La patota contratistaBruno Lima Rocha
18 de marzo de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Lima Rocha -
Entrevista a Oswaldo Vera, presidente de la Central Socialista de Trabajadores (CST)
VENEZUELA - "El proceso revolucionario es la máxima reivindicación de los trabajadores”Ricardo Daher
10 de marzo de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ricardo DaherLa máxima reivindicación del movimiento sindical venezolano es sostener el proceso revolucionario, subrayó Oswaldo Vera, presidente de la nueva Central Socialista de Trabajadores (CST), que agrupa a la mayoría de los sindicatos del país. Aclaró que aunque la central es autónoma de partidos, del Estado y del gobierno, no es autónoma del proceso revolucionario conducido por el presidente Hugo Chávez. También reivindicó el papel de control social que el movimiento sindical debe cumplir este (…)
-
Crece la brecha salarial
SUECIA - Los directores de empresas ganan 50 veces más que los trabajadoresRicardo Daher
15 de febrero de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ricardo DaherLos directores de empresas ganan 50 veces más que los trabajadores, la mayor brecha salarial en la historia moderna, según un informe presentado por la central sindical socialdemócrata LO este miércoles.
Según el informe de los sindicatos, un directivo de empresa recibía un salario 51 veces más alto que un trabajador durante 2007, mientras que en 1950 la diferencia salarial era sólo de 26 salarios. Además, subraya el documento, la brecha entre directores de empresas de capitales de riesgo (…) -
2008/11/26 - SANTIAGO, Chile - CONFERENCIA - Impacto de la crisis económica mundial en el sistema previsional chileno 19 de noviembre de 2008, puesto en línea por Claudia Casal
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
Fecha: Miércoles 26 de Noviembre de 18:00 a 20:30 horas
La Escuela de Formación Sindical, el Centro de Estudiantes de Derecho y la Red de Apoyo y Fortalecimiento Sindical tienen el agrado de invitarlos a participar del seminario “Impacto de la Crisis Económica Mundial en el Sistema Previsional Chileno”.
Expositores:
Roberto Fuentes (AFP) Hugo Fazio (CENDA)
Debaten:
Cristian Cuevas (CUT) y José Luis Ugarte, (…) -
Mujeres
CHILE - Sindicalistas con voz propiaDaniela Estrada, IPS
14 de noviembre de 2008, puesto en línea por Claudia CasalSantiago, 12 noviembre de 2008 IPS - "Cuando una tiene un rol social, conoce la libertad de pensamiento, la capacidad de cuestionarse", dice a IPS la chilena Sonia Sagredo, de 44 años, dirigente sindical de temporeras y temporeros agrícolas - "Cuando una tiene un rol social, conoce la libertad de pensamiento, la capacidad de cuestionarse", dice a IPS la chilena Sonia Sagredo, de 44 años, dirigente sindical de temporeras y temporeros agrícolas.
Hace 20 años que Sagredo trabaja en el campo. (…) -
2008/11/12 - SANTIAGO, Chile - Presentación del libro Dirigentas: El arduo caminar de las mujeres trabajadoras en la lucha por sus derechos
12 de noviembre de 2008, puesto en línea por Claudia Casal
Fecha: Miércoles 12 de noviembre 18.00 horas
Lugar: librería de Le Monde Diplomatique, San Antonio 434, local 14.
El Observatorio Laboral de Chile, proyecto del Equipo laboral CENDA, tiene el agrado de invitarle a la presentación del libro: Dirigentas - El arduo caminar de las mujeres trabajadoras en la lucha por sus derecho, publicación que recoge la percepción y lectura de la realidad de nueve mujeres trabajadoras y dirigentas sindicales, quienes comentan los cambios y (…) -
Entrevista a Eberto Díaz, presidente de FENSUAGRO
COLOMBIA - La tenencia de la tierra es causa de la violenciaErnesto Tamara
27 de octubre de 2008, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ernesto TamaraLa violencia en Colombia está muy ligada a la tenencia de la tierra, sostuvo el presidente de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (FENSUAGRO), Eberto Díaz, y señaló que en los últimos años, entre narcotraficantes y paramilitares, le fueron arrebatados a los campesinos 12 millones de hectáreas, al tiempo que cuatro millones de personas fueron desplazadas de sus hogares.
Ser sindicalista en Colombia implica grandes riesgos, hasta la muerte. "En los primeros nueves meses del (…) -
Porque reformas estructurales las afectan más que a varones
MÉXICO - Auguran amplia participación de mujeres en el paro cívico nacionalGuadalupe Cruz Jaimes
1ro de septiembre de 2008, puesto en línea por CIMAC29 de agosto de 2008 México, DF, - Cimacnoticias
En el Primer Paro Cívico Nacional, que se realizará el próximo 1 de septiembre, sindicalistas auguraron que habrá una mayor participación de mujeres, debido a que la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y las reformas laboral, educativa y energética, impulsadas por el gobierno de Felipe Calderón, afectan hasta tres veces más a las mujeres que a los varones.
Así lo informó a (…) -
Entrevista con el presidente de la CST, diputado Oswaldo Vera
VENEZUELA - Faltaba un proceso de unificación del movimiento sindical revolucionarioDiego Olivera
21 de agosto de 2008, puesto en línea por Barómetro Internacional, Diego OliveraNos encontramos con el Diputado Oswaldo Vera para hablar sobre la nueva central obrera, la Central Socialista de Trabajadores y Trabajadoras (CST), para conocer los desafíos que enfrentara el movimiento sindical, y los avances obtenidos en el proceso político venezolano.
¿Por qué se construye una nueva central en Venezuela, cuáles son lo motivos principales que generaron esa convocatoria?
Oswaldo Vera:
En estos instantes si algo le hace falta al proceso revolucionario es la (…) -
Nace una Central Socialista de Trabajadores
VENEZUELA - Avanzar en la impostergable construcción del socialismoDiego Olivera
7 de agosto de 2008, puesto en línea por Barómetro Internacional, Diego OliveraEn el Teatro Municipal de Caracas se dieron cita más de mil delegados, provenientes de los distintos estados del país, para fundar la Central Socialista de Trabajadores y Trabajadoras de Venezuela (CST). Contó con la presencia de delegados de 9 federaciones de trabajadores a nivel nacional, y de delegados sindicales en representación de 1028 sindicatos, que suman en total un millón doscientos ochenta mil afiliados.
Esta nueva central define su estrategia socialista, a diferencia de la (…)
Sitios Web
- CEAL - Derechos laborales en Centroamerica (El Salvador)
- Justice For Colombia (UK)
- Regional Latinoamericana de la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación
- STITCH, red de mujeres sindicalistas, organizadoras y activistas
- STITCH, Women Organizing for Worker Justice
- UP - United Professionals - Professionals deserve to earn a good living.