22 de mayo de 2018 - Crónica Digital - Los bloqueos de vías y carreteras, principalmente en las zonas rurales, persisten hoy en Nicaragua, luego de fracasar en la mesa de diálogo nacional una propuesta de acuerdo dirigida a devolverle la tranquilidad y la estabilidad a las familias. Sectores opositores que participan en las conversaciones rechazaron la víspera una iniciativa que llamaba a poner fin a la violencia venga de donde venga, permitir la libre circulación del pueblo y el derecho (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > réformes / reformas
réformes / reformas
Artículos
-
NICARAGUA - Bloqueos de vías persisten pese a llamados a la paz
Crónica Digital
23 de mayo de 2018, puesto en línea por Claudia Casal -
NICARAGUA - Violencias se intensifican por reforma de pensiones
Diario Uchile
20 de abril de 2018, puesto en línea por Claudia Casal20 de abril de 2018 - Diario Uchile - Al menos un manifestante y un policía resultaron muertos este jueves en las violentas protestas que por segundo día estallaron en Nicaragua contra un paquete de reformas al sistema de pensiones decretado por el gobierno.
Los fallecidos son el oficial Jilton Manzanares, de 33 años, quien “fue asesinado con una escopeta” durante los disturbios ocurridos en el sector de la Universidad Politécnica (Upoli), en la capital, informó la policía al portal (…) -
CHILE - Los riesgos de la modificación al Código de Aguas para los pueblos indígenas
Grupo De Defensa Del Agua, Desinformémonos
2 de marzo de 2018, puesto en línea por Claudia Casal1 de marzo de 2018 - Desinformémonos - De acuerdo a la nueva modificación del Código de Aguas por medio de la ley 21.064 de 27 de enero de 2018, es que actualmente la DGA tiene nuevas y mayores atribuciones, las cuales los facultan inclusive a realizar, en representación de los verdaderos titulares de un derecho de aprovechamiento de aguas (DAA),las inscripciones de aquellos derechos que no se encuentran inscritos en el Registro de Aguas DEL CONSERVADOR DE BIENES RAICES RESPECTIVO Y EN EL (…)
-
BRASIL - El retroceso de la reforma previsional, la intervención de Río y las tareas de los trabajadores
Izquierda Diario
22 de febrero de 2018, puesto en línea por Claudia Casal22 de febrero de 2018 - Izquierda Diario - El retiro de la reforma previsional de la agenda por el gobierno brasileño muestra que incluso comprando a medios de comunicación y a diputados, el presidente Michel Temer no tenía mayoría para imponernos que trabajemos hasta la muerte. Por eso, intentó crear una ‘agenda positiva’ represiva, que le da al ejército licencia para invadir viviendas, sitiar barrios enteros y matar en Rio de Janeiro. El gobierno no quiso llevar adelante la reforma (…)
-
Ecuador - Consulta popular
TeleSur
25 de enero de 2018, puesto en línea por Claudia Casal24 de enero de 2018 - TeleSurtv - Los resultados oficiales de la consulta popular, pautada para el 4 de febrero, se podrán conocer diez días después de realizarse.
La consulta popular en Ecuador preguntará al electorado por siete temas, con el objetivo de modificar la Constitución Nacional. Los resultados marcarán cambios en el mapa político nacional por la confrontación Moreno-Correa.
El próximo 4 de febrero 13.028 millones de ecuatorianos inscritos en el CNE acudirán a la urnas para (…) -
ARGENTINA - La reforma previsional profundizará la desigualdad
CELS
19 de diciembre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal18 de diciembre de 2017 - CELS - En lugar de mejorar la situación de los grupos que tienen mayor vulnerabilidad económica o discapacidad, el proyecto restringe la protección que habían alcanzado vastos sectores sociales, a partir de atar la actualización de sus ingresos a los indicadores de mejoras salariales.
Para asegurar la plena efectividad de los derechos económicos, sociales y culturales, el Estado tiene la obligación de adoptar medidas, hasta el máximo de los recursos de que (…) -
CHILE - Movimiento Estudiantil y la conquista de la educación como un derecho. ¿Dónde estamos ahora?
Daniela Ramos y Angel Matrin, El Ciudadano
12 de septiembre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal7 de septiembre de 2017 - El Ciudadano - Este año ha sido particularmente difícil para el debate en educación. Tras erigirse como el problema central que movilizaba a la sociedad chilena en la última década, partimos en 2014 con un gobierno que prometió hacerse cargo de las principales demandas. Hoy, sin embargo, el balance es más bien desalentador: algunas reformas han cursado, pero sin alterar el modelo de mercado establecido por la misma Concertación, a la vez que ocultan lo estéril de (…)
-
BRASIL - La economía en tiempos de Temer. Pocos ganan, muchos pierden
Crismar Lujano, CELAG
21 de agosto de 2017, puesto en línea por Claudia Casal21 de agosto de 2017 - CELAG - Ni aprobado ni querido. Michel Temer cuenta con una tasa de popularidad que no supera los 5 puntos porcentuales y el 70% de los ciudadanos considera que su gestión es “mala o pésima”. Lo peor es que aun siendo acusado de corrupción pasiva, el presidente de facto de Brasil ha logrado sacar adelante uno de sus dos proyectos bandera: la reforma laboral. La agenda de ajustes de Temer contempla además cambios al Sistema Previsional. Pero vamos por partes.
Reforma (…) -
Reforms Against Workers in Brazil Threaten All Latin America
Trade Union Confederation of the Americas (TUCA), ALAI
7 de agosto de 2017, puesto en línea por Claudia CasalJuly 20th, 2017, São Paulo - ALAI - Today Brazil, the main economy of the region, is the laboratory of the most aggressive and reactionary anti-labor reforms in Latin America. Such is the result of the abrupt political shift to the right recently experienced by the country and, as Trade Union Confederation of the Americas, it is our obligation to analyze what is happening and develop answers that are up to the challenge.
Slightly more than a year ago, a broad coalition of reactionary (…) -
Este martes se enviaría finalmente el proyecto de ley al Congreso
CHILE - Sistema de Pensiones: la última gran reforma del Gobierno de Michelle BacheletEl Mostrador Mercados
7 de agosto de 2017, puesto en línea por Claudia Casal7 de agosto de 2017 - El Mostrador - Sería la última gran reforma de un Gobierno que quedará en la historia como uno de los más ambiciosos, pero cuya agenda reformista –tributaria, educacional y laboral– ha tenido un costo político mortal para la Nueva Mayoría y ha sido un factor en la profunda desaceleración que vive la economía. Varios expertos lamentan que la reforma no incluya elevar la edad de jubilación, en particular la de las mujeres, ya que es algo que tanto la Comisión Marcel como (…)