Pretendiendo seguir el buen ejemplo de la Bancada Parlamentaria Afroestadounidense, algunos/as parlamentarios/as afrocolombianas/os constituyeron la Bancada Parlamentaria Afrocolombiana, supuestamente para aunar esfuerzos en la actividad parlamentaria en aras de sacar adelante proyectos trascendentales para las comunidades afrocolombianas. Sin embargo, hasta la fecha no se les conoce ninguna acción ni logro importante a favor de las mismas, por el contrario, no han sido capaces de asumir la (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > politiques publiques / politicas publicas
politiques publiques / politicas publicas
Artículos
-
COLOMBIA - La denominada bancada parlamentaria afrocolombiana requiere cirugía de cancer
José Eulicer Mosquera Renteria
14 de junio de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional -
DIAL 3063
BRÉSIL - Dom Hélder Câmara, père de l’Église des pauvres, première partieKenneth P. Serbin
1er juin 2009, mis en ligne par DialDial publie deux textes, dans ce numéro et le suivant, à l’occasion du centenaire de la naissance de Dom Hélder Câmara . Le premier a été rédigé en 2002 par l’historien Kenneth P. Serbin, maître de conférences de l’Université de San Diego (Californie). Ce texte, publié d’abord en anglais dans un livre collectif (2002) a été traduit et publié en portugais (Brésil) en février 2009 dans la revue brésilienne Espaço Academico. L’article, qui retrace l’itinéraire de Dom Hélder, sera publié en deux (…)
-
DIAL 3038
BOLIVIE - Le pays est déclaré « territoire libéré de l’analphabétisme »Alex Contreras Baspineiro
1er février 2009, mis en ligne par DialCet article d’Alex Contreras Baspineiro, journaliste et ancien porte-parole du gouvernement d’Evo Morales a été publié par ALAI, Agence latino-américaine d’information, le 22 décembre 2008. L’auteur revient, très enthousiaste, sur la réussite du programme d’alphabétisation mené, depuis quelques années avec l’aide des gouvernements cubain et vénézuélien. Cochabamba, Bolivia, 21 décembre 2008.
« À un journaliste de la presse internationale qui me demandait “Pourquoi voulez-vous être (…) -
Familias en el siglo XXI: declaratoria de la Ciudad de México
MÉXICO - Estereotipos, pobreza y desigualdad en las familias afectan más a mujeresSandra Torres Pastrana
26 de enero de 2009, puesto en línea por CIMAC21 de enero de 2009 - México, DF - Cimacnoticias - Los estereotipos de género, la pobreza y la desigualdad social crean expectativas muchas veces injustas e inalcanzables que propician en las familias inequidades, frustración, falta de libertad, en particular de las mujeres, la juventud y la infancia, y violencia familiar y social.
Por eso es necesario encontrar puntos de confluencia entre todos los actores sociales, económicos y políticos del país, para sumar esfuerzos y recursos que (…) -
Colmex realizará seminario: Familias en el siglo XXI
MÉXICO - Familias “nucleares” no rebasan 50 por ciento: expertas y expertosSandra Torres Pastrana, Cimacnoticias
15 de enero de 2009, puesto en línea por CIMAC13 de enero de 2009 - México, DF - Cimacnoticias - Hoy en México no hay un modelo único de familia, pues en la última década el número de familias biparentales con hijas e hijos (familia nuclear) no rebasa el 50 por ciento y la otra mitad corresponde a otro tipo de familias.
Estos cambios en la estructura de la familia indican un crecimiento de hogares encabezados por mujeres, las cuales tienen una sobrecarga de trabajo laboral y doméstico de alrededor de 10 a 15 horas extras de jornada (…) -
La mitad de los niños no aprende a comunicarse por escrito
CHILE - Peor educados están los ricosAriel Zúñiga
30 de diciembre de 2008, puesto en línea por Ariel ZúñigaCada año los resultados de la prueba de selección universitaria producen una efímera escandalera debido a que confirman cómo nuestra sociedad se ha feudalizado. La educación no cumple ninguna función de movilidad social sino que tan sólo amplifica la brecha ya existente. Cada niño en Chile obtiene resultados académicos dependiendo del dinero que sus familias invirtieron en él y el nivel cultural de los pares. La educación pública, vista desde ese prisma, sólo consiste en un enorme (…)
-
Mobilisation contre « La Alianza para la calidad de la educación »
MEXIQUE - Une même lutte pour le droit à l’éducation par-delà l’océanGuillaume Beaulande
8 décembre 2008, mis en ligne par Guillaume BeaulandeL’accès à l’éducation est un droit à à défendre à tout prix, partent de ce postulat tous ceux qui voient clair dans les assauts permanents des politiques néo-libérales, tous ceux qui se battent contre une marchandisation des savoirs et contre un nivellement par le bas du niveau des élèves.
L’École ne peut ni ne doit participer de ces grandes pelletées dans le fossé entre riches et pauvres. Il semble que non seulement cette idée soit la clé de voûte des mouvements prenant de l’ampleur en (…) -
CHILE - La descentralización y los límites del modelo neoliberal
Pablo Monje Reyes
22 de septiembre de 2008, puesto en línea por Jordi BerenguerDescentralización significa entregar, en gran medida, el poder de las decisiones públicas a instancias de Gobiernos Subnacionales (Regionales y Locales), que por su condición socio-política y territorial están más cercanos a la ciudadanía y sus problemáticas. Es decir, en términos muy simples, descentralización significa entregar el poder político efectivo a las comunidades regionales o locales, para realizar lo que éstas determinen democráticamente
¿Qué descentralización hemos puesto en (…) -
Educación 2020
CHILE - Nueva arremetida contra los profesoresJorge Inzunza H
14 de septiembre de 2008, puesto en línea por colaborador@s extern@sHace unos días atrás analizábamos la capacidad sintética o dietética de reflexión del Instituto Libertad y Desarrollo. Una semana después corroboramos que ha habido una especie de contagio, que lamentablemente se ha manifestado en la misma Universidad de Chile, cuestión que resulta contradictoria si consideramos que el Senado Universitario y el Rector de dicha Casa de Estudios habían manifestado recientemente su compromiso con la defensa de la educacion pública.
Mientras Chile caía 3-0 (…) -
CHILE - La cuestión de los liceos emblemáticos
Ariel Zúñiga
2 de septiembre de 2008, puesto en línea por Ariel ZúñigaCuando a principios de los años noventa el ministro de educación de la época, Ricardo Lagos Escobar, presento el proyecto MECE y MECE Media (Mejoramiento de la Calidad de la Educación) un pequeño grupo de alumnos del liceo de Aplicacion nos organizamos básicamente en torno a su repudio. El pequeño grupo creció estableciendo alianzas con los liceos del centro de la capital en los cuales se distribuía un modesto panfleto firmado como “Estudiantes Democráticos”. Era difícil explicar en ese (…)