20 de octubre de 2016 - La expresión “una olla de cangrejos” aplica perfectamente a Guatemala, en todo. De la Revolución de Octubre de 1944 solo queda la nostalgia raída en historias que cuentan los abuelos, de boca en boca, en ensueños de jornaleros y campesinos en tarde de domingo. O en tertulias de intelectuales y revolucionarios, al compás de las copas de vino, whisky o de cusha en salones de embajadas o en sala de casa particular. Una que otra conferencia que se dicta por ahí, (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > exclusion / exclusión
exclusion / exclusión
Artículos
-
Opinión
GUATEMALA - Vestigios de una revoluciónIlka Oliva Corado
24 de octubre de 2016, puesto en línea por Ilka Oliva Corado -
Opinion
GUATEMALA - Forced ExodusIlka Oliva Corado
19 May 2016, posted by Ilka Oliva CoradoWhy girls, adolescents and women migrate? What is the reason for leaving the country and embarking on the misadventure of an illegal crossing with de certainty that they will be transgressed, and if they make it they will be able to survive and try to deal with the post-border hell; that if they reach their destination, otherwise they will become one more of the statistics of the disappeared and dead while in the migratory journey in no man’s land. Without any authority searching for them (…)
-
Opinión
GUATEMALA - Éxodo forzadoIlka Oliva Corado
12 de mayo de 2016, puesto en línea por Ilka Oliva Corado6 de mayo de 2016 - ¿Por qué migran niñas, adolescentes y mujeres? ¿Cuál es la razón de dejar el país de origen y lanzarse a la desventura de una travesía indocumentada con la seguridad que serán transgredidas y, si bien les va podrán sobrevivir y tratar de lidiar con el averno de la post frontera; eso si llegan a su destino, sino serán un número más de las estadísticas de desparecidas y fallecidas en el tránsito migratorio en tierra de nadie. Sin ninguna autoridad que las busque y que las (…)
-
Relato
Una nadie universalIlka Oliva Corado
21 de abril de 2016, puesto en línea por Ilka Oliva Corado15 de abril de 2016.
Ayer me realizaron una entrevista para una radio en España. Y entre otras cosas me preguntaron qué siento de ser publicada en los cinco continentes y no en Guatemala. Y que mis letras se traduzcan a otros idiomas. Esta pregunta es recurrente y nunca la puedo responder con tranquilidad porque están mis emociones y mis sentimientos inmersos. Guatemala me ha dolido desde que nací, y me sigue doliendo y me dolerá hasta el día en que muera. Porque he vivido en carne (…) -
Essay
A Universal NobodyIlka Oliva Corado
21 April 2016, posted by Ilka Oliva CoradoYesterday I had an interview for a radio in Spain. Among other things they asked me what I feel to be published in the five continents and not in Guatemala. And that my writings are translated into other languages. This question is recurrent and I never can answer it calmly because there are my emotions and feelings involved. Guatemala has hurt me since I was born, and still hurt me and will hurt me until the day I die. Because I have lived in flesh and blood, its humiliation, blows, (…)
-
ESTADOS UNIDOS - Viviendo al filo de la deportación
Ilka Oliva Corado
9 de noviembre de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado05 de noviembre de 2015 - Después de la tragedia de traslado que vive el indocumentado en su travesía hacia Estados Unidos le espera el limbo migratorio, en este país que ve como objetos y mano de obra barata a los millones que se van hacinando con los años en las áreas marginales de este enorme corral que tiene apariencia de la tierra del nunca jamás, pero que en realidad es una mazmorra hedionda a xenofobia.
Ese peregrinar que no acaba: ser expulsados de sus países de origen por (…) -
Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre
20 de agosto de 2015, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya17 de agosto de 2015 - Prensa Libre - Los ciudadanos estadounidenses y europeos cuya oposición furibunda a las olas de migrantes influyen en las políticas de sus gobiernos, olvidan algo tan obvio como que ellos también son producto de migraciones masivas. Las crisis humanitarias que sacuden a nuestros pueblos en la actualidad, son reflejo de otras, tanto o más cruentas, que han jalonado la historia de la humanidad desde la aparición del ser humano sobre la faz de la Tierra.
Las (…) -
BOLIVIA - II Encuentro Mundial de Movimientos Populares: Carta de Santa Cruz
15 de julio de 2015, puesto en línea por Claudia Casal
9 de julio de 2015.
Las organizaciones sociales reunidas en el Segundo Encuentro Mundial de Movimientos Populares, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, durante los días 7, 8 y 9 de julio de 2015, coincidimos con el Papa Francisco en que la problemática social y ambiental emergen como dos caras de la misma moneda. Un sistema que no puede brindar tierra, techo y trabajo para todos, que socava la paz entre las personas y amenaza la propia subsistencia de la Madre Tierra, no puede seguir (…) -
Entre la marginación y la resistencia
Los migrantes: los “ausentes explotados” y las artes de la subsistenciaGuillermo Castillo Ramírez
18 de mayo de 2015, puesto en línea por Guillermo Castillo Ramírez“[…] luego la gente cree que uno sale por gusto, pero no, de por sí uno sale porque aquí ya no hay nada. El gobierno ya no apoya y el producto [de la cosecha agrícola] ya no vale; de a tiro estamos bien amolados. De por sí uno sabe que allá en el norte lo van a maltratar y a explotar a uno, pero ¿qué se le va a hacer? ni modo de quedarse a pasar hambre.” Testimonio de un campesino-indígena migrante, junio 2010.
“Está duro vivir así, con tanta carencia y más si uno ya tiene familia y piensa (…) -
DIAL 3295
RÉPUBLIQUE DOMINICAINE-HAÏTI - Le Massacre du Perejil perdurePablo Gentili
11 septembre 2014, mis en ligne par DialPablo Gentili est argentin, actuellement professeur de l’Université de l’État de Rio de Janeiro et Secrétaire exécutif du Conseil latinoaméricain de sciences sociales (CLACSO). Ses recherches portent tout particulièrement sur les questions d’éducation. Cet article dénonce la situation dégradante imposée par les autorités dominicaines aux Haïtiens et Haïtiens résidant dans le pays. Ce texte a été publié le 12 octobre 2013 sur Contrapuntos, blog que l’auteur consacre aux questions éducatives (…)