28 de mayo de 2012 - La República - Los serios reveses que las invasiones de Irak y Afganistán han significado para los EEUU y el malestar que su despliegue de tropas y mortandad de soldados produce en su propia población, va generando nuevas iniciativas del Pentágono.
El último año, las autorizaciones para el ingreso de tropas norteamericanas al Perú y maniobras conjuntas han sido reiterativas en el Congreso Nacional. Coincidentemente, en una reciente gira por tres países de América del (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > géopolitique / geopolítica
géopolitique / geopolítica
Artículos
-
PERÚ - ¿Yanquis come back?
Javier Diez Canseco, La República
31 de mayo de 2012, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco -
CHILE - Aysén y las fronteras interiores
Santiago Escobar, El Mostrador
24 de febrero de 2012, puesto en línea por Claudia Casal24 de febrero de 2012 - El mostrador - Nunca pensé que debería recurrir a una cita del fallecido dictador Augusto Pinochet para recordarles a los demócratas de hoy, que hacen gobierno u oposición, que lo que ocurre en Aysén es el resultado de la indiferencia del centralismo político por la vida de las regiones.
“Defino, para una mejor claridad, a las fronteras interiores como aquellos espacios terrestres —bajo la soberanía de Chile— no vinculados total y efectivamente a la acción del (…) -
De nuevo el eje París-Berlín-Moscú
Immanuel Wallerstein
21 de diciembre de 2011, puesto en línea por Claudia Casal15 de noviembre de 2011 - Siempre me sorprende que los políticos y los medios de comunicación del mundo gasten casi toda su energía en debatir perspectivas geopolíticas que no van a ocurrir, mientras ignoran los procesos importantes que están ocurriendo.
Aquí hay una lista de los más importantes no-eventos venideros que hemos estado debatiendo y analizando: Israel no va a bombardear Irán; el euro no va a desaparecer; las potencias extranjeras no se van a involucrar en acciones militares (…) -
La huída hacia adelante
Miguel Guaglianone
17 de junio de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel GuaglianoneEn el mes de mayo beatificamos a un papa, casamos a un príncipe, hicimos una cruzada y matamos a un moro. Bienvenidos a la Edad Media Autor desconocido–recibido por Internet
El párrafo anterior describe en forma magistral la esencia de lo que intentamos mostrar en un trabajo anterior sobre el auge de la barbarie hoy suelta por el mundo. La situación geopolítica mundial atraviesa un período coyuntural marcado por el empleo indiscriminado de la fuerza (…) -
Estados Unidos de América vs Comunidad Latinoamericana
Miguel Ángel del Pozo
12 de junio de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel Ángel del PozoEl título de esta propuesta debería ser: “Los Estados Unidos de América versus la Comunidad de Estados de América Latina y El Caribe” para que, por ello, no se prestara a ciertas confusiones. Además debemos aclarar que estamos conscientes del uso del vocablo: “versus” porque es lo que consideramos podría desarrollarse en un futuro con imprecisión en su momento histórico concreto, puesto que las realidades que la Historia nos enseña cuando de Imperios se trata, nos precisan que aquellos (…)
-
Más sobre la teoría del dominó
Rebelión en el Magreb y el Medio OrienteMiguel Guaglianone
7 de marzo de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel GuaglianoneEn la época que estudié ciencias y a pesar de que se trataba de una ciencia todavía empapada del positivismo del siglo XIX, algo importante que mis maestros y profesores me enseñaron fue que las teorías que la ciencia elabora no eran nunca una expresión “científica” de la Verdad, sino que ellas constituyen meramente modelos operativos que nos permiten manejarnos frente a la realidad, y que por lo tanto no son nunca absolutas, sino aproximaciones sucesivas y de validez relativa. Desde esta (…)
-
Panorama geopolítico
Latinoamérica 2011Luismi Uharte
12 de enero de 2011, puesto en línea por Barómetro InternacionalLas perspectivas para América Latina en el año 2011, tanto en términos de política interna como de orden geopolítico, presentan un alto grado de complejidad y diversidad en función de las sub regiones y de los diferentes bloques existentes.
Bloque bolivariano
Los países que conforman el bloque bolivariano volverán a captar un alto grado de atención en la arena política e informativa mundial, por su evidente postura contra-hegemónica.
Venezuela afrontará uno de sus retos más (…) -
Esbozo de balance para la primera década del siglo XXI
Miguel Guaglianone
10 de enero de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel GuaglianoneEl final de la primera década del Siglo XXI parece un momento oportuno para intentar esbozar un balance de los sucesos globales de nuestro planeta, en esta nueva centuria del nuevo milenio. Aunque los procesos sociales y naturales no acostumbran a seguir la secuencia de nuestro arbitrario conteo del tiempo, sino que se rigen por su propia dinámica, en este caso sin embargo parece haber entre ambos unas remarcables coincidencias.
Veamos algunas grandes líneas (variables principales) en (…) -
COREA - Puerta a recursos naturales en Siberia y Manchuria
Miguel Ángel del Pozo
1ro de diciembre de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel Ángel del PozoFidel Castro pareciera que tendrá la razón una vez más; solo esperamos, en esperanza, que se solucione como lo ha expresado, en el comunicado formal, la Cancillería venezolana. Pero mientras se desarrollan los acontecimientos in situ tratemos de comprender qué está sucediendo en aquellos parajes geográficos, razones históricas y los posibles escenarios que se podrían presentar, a futuro, sin desmentir a Fidel Castro, pero tratando de ser pro-positivos (¿naïve?). Los actores involucrados en (…)
-
VENEZUELA - Más allá de la voluntad
Luis Palencia
19 de octubre de 2010, puesto en línea por Barómetro InternacionalHoras antes de los resultados de las elecciones parlamentarias, había señalado las verdadera implicaciones que están en juego en la actual coyuntura nacional e internacional.
Desde el llamado Sistema Interamericano elaborado por el gobierno de los Estados Unidos y sus socios criollos, el mismo ha venido atravesando por profundas crisis recurrentes producto de la injerencia directa para imponer sus intereses -con el concurso de los gobiernos y sus elites criollas- y tener el control (…)