India, a raíz de la considerable heterogeneidad climática y geomorfológicas, de la abigarrada variedad étnica, de de la amplia variedad de culturas y religiones y de la falta de homogeneidad socioeconómica que la caracterizan, parece haber alcanzado con suceso una regla que hizo que los grandes imperios lograran ser grandes: es decir, aquella del mantenimiento de la unidad en la diversidad. El “milagro” de la unidad nacional de la India no se debe solamente a la ordenación constitucional y a (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > politique étrangère / política exterior
politique étrangère / política exterior
Artículos
-
INDIA - La autonomía y el contexto multipolar
Tiberio Graziani
13 de agosto de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional -
AMÉRICA LATINA - Colombia y la OEA añaden tensión en la región
Ernesto Tamara
30 de julio de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ernesto TamaraAl mismo tiempo que el gobierno de Colombia montaba la campaña publicitaria para denunciar la presencia de guerrilleros de las FARC y del ELN en Venezuela, un juez de la de la Corte Constitucional consideraba que el acuerdo por el uso de siete bases militares con Estados Unidos era ilegal a no contar con la aprobación del Congreso, en la población Macarena, apenas 200 kilómetros al sur de Bogotá, se revelaba la existencia de una fosa común con unos 2.000 cadáveres, víctimas de los (…)
-
Barcos de guerra frente a Irán y militarización en Latinoamérica
¿Hacia dónde va Obama?Ernesto Tamara
9 de julio de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ernesto TamaraEn mayo de 2003, el ex presidente norteamericano George Bush afirmaba en un discurso efectuado en un portaaviones, que la guerra en Irak había concluido, y que desde entonces el mundo ”era más seguro”. Hace ya 18 meses, su sucesor, Barack Obama, ganó la presidencia prometiendo terminar con la intervención militar en Irak, derrotar a los talibanes en Afganistán, cerrar en un año la vergonzosa prisión de Guantánamo, y mejorar la economía y el empleo en el país. El balance no puede ser más que (…)
-
Pasión de los privilegiados
Bruno Peron Loureiro
9 de julio de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Peron LoureiroLas virtudes de un hombre se conocen por sus acciones, dicen algunos aforismos. Quienes los formularan olvidan de que primero es necesario elevar los pensamientos y purificar las intenciones, esto es, se pueden identificar los vicios antes que las apariencias.
Los malhechores creen que mantienen sus engaños sin mayores dificultades, pero más temprano o más tarde encuentran en su propia conciencia el cobro por los actos inconsecuentes y las ideas imprudentes, desafortunadamente comunes en (…) -
UNASUR y la geopolítica internacional
Miguel Ángel del Pozo
1ro de junio de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel Ángel del PozoEn nuestros anteriores análisis nos hemos tratado de orientar en las tendencias y caminos históricos por donde han surcado las políticas que la relación Washington y Poder (Müller Rojas dixit) han diseñado y ejecutado posterior a la unificación del espacio geográfico de lo que hoy se conoce como los Estados Unidos de América (la unidad social, bajo el lema: “american way of life” se fue desarrollando según las relaciones del desarrollo del capitalismo norteamericano tanto a lo interno como (…)
-
Una lectura geopolítica
Pax americana y la crisis europeaOmar José Hassaan Fariñas
25 de mayo de 2010, puesto en línea por Barómetro InternacionalEl 12 de mayo de 2010, me encontré con un artículo-Adiós a Europa como una Gran Potencia- sobre la crisis económica europea, escrito por el estadounidense Richard Haass . El autor es el actual Presidente del Consejo de Relaciones Exteriores, una de las organizaciones privadas más poderosas de los EEUU por su influencia en la política exterior de ese país, y a la vez fue el director de planificación de políticas para el departamento de estado de los EEUU (cancillería), durante la (…)
-
El rugido de la cuarta flota
Bruno Peron Loureiro
16 de marzo de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Peron LoureiroNingún país, por más cerrado que sea, es capaz dentro de la sensatez de ignorar la inserción internacional y los procesos globales de articulación de los pueblos y de las economías. La China y el Japón –respetando los matices- ejemplifican sistemas que se abrieron al mundo y se volvieron países poderosos. Los excesos de inspiración telúrica, sin embargo, inducen a la deformación de la armonía internacional en provecho de unos pocos países que no esconden la ganancia ni la voluptuosidad de (…)
-
Geopolítica
Movimientos estratégicos reconfiguran el gran tablero de ajedrez global (I)Miguel Guaglianone
10 de marzo de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel GuaglianoneEl nuevo gobierno que llegó en 2009 a la Casa Blanca fue factor desencadenante de varios giros importantes y bruscos en la situación geopolítica del planeta y sobre todo en lo que se refiere a nuestra región latinoamericana. A poco más de un año de haberse producido ese cambio, podemos apreciar como la política exterior de la gran potencia transformó su apariencia, su rostro público, sustituyendo al “gran garrote” guerrerista de George W. Bush, por el doble discurso más característico de (…)
-
ESTADOS UNIDOS - Aprovecha a América Latina desde hace 187 años
Ernesto Wong Maestre
19 de enero de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ernesto Wong MaestreLa política estadounidense de utilizar espacios en América Latina para operaciones militares no es nueva y es más amplia de lo que parece a primera vista, afirmó recientemente la BBC de Londres ante un hecho que es para varias generaciones de latinoamericanos y caribeños una “verdad de Perogrullo”. Ya desde 1823, hace casi dos siglos, cuando el presidente James Monroe anunció aquella sentencia de “América para los americanos”, comenzó la doctrina estadounidense según la cual EEUU utilizó, (…)
-
Con las bases yanquis amenaza a los países vecinos
COLOMBIA - Se transforma en la mayor fuerza armada de SuraméricaErnesto Tamara
8 de enero de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ernesto TamaraEl aparato y la política militar colombiana parecen desarrollarse con independencia de lo que, al menos públicamente, manifiesta el presidente Álvaro Uribe. Sin desmentirlo o retractarlo directamente, el presidente Uribe se ha manifestado de manera diferente a su ministro de Defensa, Gabriel Silva, al sostener que “Yo no autorizo, y lo digo muy claramente, mientras yo sea presidente el país no puede tener una estrategia, un discurso de agresión internacional".
Sin embargo, el ministro de (…)