13 de Marzo 2014 - Es difícil hablar un día como hoy cuando las emociones han desbordado la razón y un nuevo sueño se ha hecho realidad en El Salvador. Es mejor que hablen los protagonistas. Schafik Hándal, líder fundador del FMLN, fallecido lamentablemente en enero de 2006 y Salvador Sánchez Cerén, presidente electo de esa república centroamericana.
Este diálogo imaginario tiene textos extraídos del libro “Legado de un revolucionario de Schafik Hándal (SH) y “Con sueños se escribe la vida” de (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > révolutions / revoluciones
révolutions / revoluciones
Artículos
-
EL SALVADOR - Diálogo imaginario entre Schafik Hándal y Salvador Sánchez Cerén
Sergio Rodríguez Gelfenstein
24 de marzo de 2014, puesto en línea por Barómetro Internacional -
VENEZUELA - Por aquí no pasó Hugo Chávez. Aquí vive Chávez
Ollantay Itzamná
13 de marzo de 2014, puesto en línea por Jubenal QuispeCuando julio era 28, allá en 1954, en los llanos de Venezuela, en Sabaneta de Barinas, nacía, para redimir la inconclusa historia de Abya Yala, Hugo Chávez Frías. Nacía en las profundidades del anonimato y de la exclusión, al igual que Jesús de Nazaret. ¡Nadie esperaba nada bueno de Sabaneta!
Sin embargo, desde hacía ya varios cientos o miles de años, nuestros abuelos y abuelas clandestinamente nos murmuraron que la Vida y la Dignidad renacerían en Abya Yala, proveniente desde sus profundidades. A (...) -
Los agentes involuntarios de la Orden Imperial - La izquierda ilusa
Jean Bricmont, CounterPunch
17 de noviembre de 2013, puesto en línea por John Malone14 de Agosto de 2013 - CounterPunch.
Lovaina, Bélgica.
Hubo un tiempo, a principios de la década de 1970, en que muchas personas, incluido yo mismo, pensaban que todas las “luchas” de aquella época estaban relacionadas: la Revolución Cultural en China, las guerrillas en América Latina, la Primavera de Praga y los “disidentes” de la Europa del Este, mayo del 68, el movimiento de los derechos civiles [estadounidense], la oposición a la guerra de Vietnam y los nominalmente socialistas movimientos (...) -
GUATEMALA-BOLIVIA - Octubres revolucionarios del siglo XX y siglo XXI
Ollantay Itzamná
29 de octubre de 2013, puesto en línea por Jubenal QuispePara muchos “revolucionarios” bolivianos, el actual proceso de transformaciones sociopolíticas de este país suramericano es único en sus motivos y objetivos. Como para la gran mayoría de guatemaltecos, “revolucionarios” o no, los truncados objetivos de la Revolución Nacional de 1944, ya son humanamente imposibles de lograrlos. Sin embargo, en la Bolivia del siglo XXI se está logrando lo que no se pudo sostener en la Guatemala revolucionaria del siglo XX.
Guatemala, octubre revolucionario inconcluso (...) -
El escándalo del hambre en el Día Mundial de la Alimentación
El derecho a la alimentación entre ecología campesina y producción agroindustrialJosé Carlos Bonino
29 de octubre de 2013, puesto en línea por José Carlos Bonino16 de Octubre de 2013.
La agricultura de hoy, insuficiente e insostenible
La tierra puede ser vista como una superficie generatriz que nos da hospitalidad, con la cual dialogamos al interno de un proceso de reciprocidad e interdependencia, que se funde como proceso natural en la agricultura y tiene como escenario global la biosfera. O puede ser vista como un valor patrimonial, como un factor económico más de la producción de alimentos, induciendo artificialidad a los procesos naturales con (...) -
VENEZUELA - La guerra de cuarta generación
Oscar Rotundo
4 de octubre de 2013, puesto en línea por Barómetro Internacional03 de octubre de 2013 - Venezuela, como la mayoría de los países a los que el imperialismo norteamericano ha definido como parte de “sus intereses estratégicos”, está sumergida en la dinámica de la Guerra de Cuarta Generación. Antes de la revolución, sujeta a las estrategias de la “Guerra Fría” y la “Doctrina de Seguridad Nacional” el destino del país estaba atado al del imperialismo, gracias al servilismo de una clase política corrupta e inescrupulosa que se sentía confortable en su rol de vasallo de (...)
-
“El poder político es simplemente el poder organizado de una clase para oprimir a otra”. –Karl Marx–
MÉXICO - Lucha social científica: la caída de un gobierno en 7 días
Emilio Nahín Rojas Madero
24 de septiembre de 2013, puesto en línea por colaborador@s extern@s"En cuanto alguien comprende que obedecer leyes injustas, es contrario a su dignidad de hombre; ninguna tiranía puede dominarle” – Mahatma Gandhi –
“Al oír de mí me temerán los terribles tiranos; en medio del pueblo me muestro bueno y en la guerra valeroso” – Sabiduría 8:15-
Para comprender la lucha de clases a través de la historia; Karl Marx lo tiene bien conceptualizado en su dialéctica histórica. Néstor Kohan lo diluye en una comprensión más ligera; por lo que para ahorrarnos el párrafo, vayamos a (...) -
Opinion
The Wishful Thinking Left: Unwitting Agents of the Imperial OrderJean Bricmont, CounterPunch
11 September 2013, posted by John MaloneAugust 14, 2013 - CounterPunch.
Louvain, Belgium.
Once upon a time, in the early 1970′s, many people, including myself, thought that all the “struggles” of that period were linked: the Cultural Revolution in China, the guerillas in Latin America, the Prague Spring and the East European “dissidents”, May 68, the civil rights movement, the opposition to the Vietnam war, and the nominally socialist anti-colonial movements in Africa and Asia. We also thought that the “fascist” regimes in Spain, (...) -
EGIPTO - La masacre del 14 de agosto en contexto
Kamal Cumsille M.
28 de agosto de 2013, puesto en línea por Claudia Casal14 de Agosto de 2013 - No hemos sabido tener la mirada histórica necesaria para comprender las intifadas árabes. Si así fuera, no nos sorprendería cada hecho en particular como parte de una cadena, y dentro de la cual, se presume que algunos constituyen un “retroceso”, como si hubiese algo así como un “progreso”. La mirada histórica necesaria es aquella que ve todos los hechos bajo el mismo apilamiento de cosas de una sola constelación. Y esto significa ser capaces de pensar nuestro propio tiempo como (...)
-
“En las revoluciones hay dos clases de personas; las que las hacen y las que se aprovechan de ellas”. – Napoleón Bonaparte
Revolución mundial: control poblacional o evolución globalEmilio Nahín Rojas Madero
9 de julio de 2013, puesto en línea por colaborador@s extern@s"Y fueron desatados los cuatro ángeles que estaban preparados para la hora, día, mes y año, a fin de matar la tercera parte de los hombres. Y el número de los ejércitos de los jinetes era de doscientos millones." –Apocalipsis 14:14 al 16.
En el año 1095 surgieron las cruzadas; campañas militares impulsadas por el papado, con el objetivo específico de restablecer el control cristiano sobre Tierra Santa, ello genero una baja muy remarcada en la taza poblacional varonil. La clase dominante se sentía (...)