22 de diciembre de 2016 - ALAI - La paz, como un ídolo que se erige sobre las lacras del modelo neoliberal se desintegra en pedazos, y sus fríos metales caen sobre el cuerpo lacerado del pueblo. Consenso que no es de dioses sino de los sectores populares y organizaciones que luchan por sus derechos claman a una voz por el desmonte del paramilitarismo, el más sanguinario enemigo de la paz. Con paramilitarismo no hay paz, dicen diversas organizaciones sociales y políticas, ni la habrá.
El (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > pauvreté / pobreza
pauvreté / pobreza
Artículos
-
COLOMBIA - Una paz con pies de barro urdida por Poncio Pilatos
Matilda Trujillo Uribe, ALAI
23 de diciembre de 2016, puesto en línea por Claudia Casal -
Opinion
ÉTATS-UNIS - Les « trumperies » d’une démocratie en état de psychoseVictor Ramos
24 novembre 2016, mis en ligne par colaborador@s extern@s« La victoire de la colère » (Le Monde), « Trumpocalypse » (Libération), « La revanche des petites gens… » (Daily Mail de Londres), « An American Tragedy » (The New Yorker), « La maison des horreurs », avec la maison blanche comme fond (Daily News), etc., voici quelques exemples des titres sensationnalistes des journaux de par le monde. Les médias locaux et internationaux et leurs spécialistes se sont totalement trompés quant au résultat des élections présidentielles des États-Unis du 8 (…)
-
Opinión
GUATEMALA - Del fuego a las brasasCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
10 de noviembre de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya7 de noviembre de 2016 - Prensa Libre - Las condiciones de vida para unas tres cuartas partes de la población guatemalteca han descendido de manera sostenida desde hace unas 3 décadas. Este fenómeno ha condenado a la pobreza a más de la mitad de las familias y se debe a la corrupción rampante de sus autoridades, baja ejecución de planes de desarrollo cuando los hay, generalizado clientelismo en la asignación de puestos, pero sobre todo el saqueo sistemático de una riqueza cuya envergadura es (…)
-
Opinión
GUATEMALA - Una realidad fragmentadaCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
11 de octubre de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya11 de octubre de 2016 - Prensa Libre - La semana pasada se dió a conocer el Informe de Desarrollo Humano para Guatemala, Más allá del conflicto, luchas por el bienestar, correspondiente al período 2015-2016, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. En este retrato de la realidad nacional quedó patente el fracaso político y la falta de ética en el desempeño de quienes han mantenido al país estancado en su desarrollo durante los últimos 10 años, a pesar de (…)
-
Opinión
GUATEMALA - La huella del hambreCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
27 de septiembre de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya19 de septiembre de 2016 - Prensa Libre - El ser humano se vive reinventando. Es un ente creativo ante los desafíos impuestos por su entorno, manifiesta un carácter competitivo ante los obstáculos, sabe cómo hacer para resolver problemas y tiene un claro concepto del éxito y el fracaso. En general, se le podría considerar un ser motivado por la búsqueda de la felicidad, como se supone debería ser la ruta de la Humanidad. Pero eso es pura poesía. En la realidad se ha desviado de ese (…)
-
Opinion
To Be Dismayed is not EnoughIlka Oliva Corado
29 August 2016, posted by Ilka Oliva CoradoEvery time we learn about unpleasant news (a rape, a femicide, a slaughter, and a terrorist act) our first and last reaction is to be shocked and remain in that condition, as if with that our share of social consciousness, as a demonstration of our collective commitment, would be fulfilled. With all the injustice and pain that through history has shattered this world, we continue to take refuge in our egotism. Until the pain does not touch us and tear our skin apart, we will continue to be (…)
-
Opinião
Consternar-se não é suficienteIlka Oliva Corado
29 de agosto de 2016, postado por Ilka Oliva CoradoCada vez que nos enterramos de uma notícia desagradável, uma violação sexual, um feminicídio, um massacre ou um ato terrorista, nossa primeira reação e última é consternarmos e ficarmos ali; como se com isso cumpríssemos com nossa cota de consciência social, como mostra do nosso compromisso coletivo. Com toda a injustiça e dor que através da história fez este mundo em pedaços, nós seguimos nos refugiando em nossa egolatria. Até que a dor não nos toque de perto e não nos rasgue a pé em carne (…)
-
Opinión
Consternarse no es suficienteIlka Oliva Corado
29 de agosto de 2016, puesto en línea por Ilka Oliva Corado18 de agosto de 2016 - Cada vez que nos enteramos de una noticia desagradable, (una violación sexual, de un feminicidio, de una masacre, de un acto terrorista) nuestra primera reacción y última es consternarnos y quedarnos ahí; como si con eso cumpliéramos con nuestra cuota de conciencia social como muestra de nuestro compromiso colectivo. Con toda la injusticia y dolor que a través de la historia ha hecho este mundo pedazos, nosotros seguimos refugiándonos en nuestra egolatría. Hasta (…)
-
PARAGUAY - “Criadazgo” es forma de esclavitud moderna
Noticias Aliadas
4 de julio de 2016, puesto en línea por Claudia Casal22 de junio de 2016 - Noticias Alidas - Niños y niñas son cedidos por sus familias para el trabajo doméstico a cambio de techo y comida.
Unos 47,000 niños, niñas y adolescentes en Paraguay se encuentran en situación de “criadazgo” —o trabajo como “criados”— figura análoga a la servidumbre personal, según cifras de la Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia (SNNA).
Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el criadazgo es una práctica cultural aún en uso (…) -
Opinión
GUATEMALA - Niños de primera, niños de segundaCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
25 de abril de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya25 de abril de 2016 - Prensa Libre - He visto muchas veces el gesto de desprecio ante un menor pobre, mal vestido, sucio y hambriento. No es un gesto de desprecio hacia quienes de una u otra forma lo han condenado a una vida de miseria, sino hacia la víctima: ese niño o niña cuyo destino está en manos de adultos cuyo poder de decidir, de acuerdo con sus propios intereses y visión de las cosas, marcará el rumbo de su existencia.
En una avenida cualquiera, cuando el semáforo marca el alto, (…)
Sitios Web
- BePe, Bienaventurados los Pobres (Argentina)
- CIDAP - Centro de Investigación, Documentación y Asesoría Poblacional (Perú)
- Comissão Pastoral da Terra - Nordeste (Brasil)
- Dom Helder Camara : Mémoire et Actualité
- FENOCIN - Federación Nacional de Organizaciones Campesinas Indígenas y Negras (Ecuador)
- Más y Mejor, red internacional de apoyo a la alimentación, la agricultura y el desarrollo rural para erradicar el hambre y la pobreza
- MTST - Movimento dos Trabalhadores Sem-Teto (Brasil)
- ONG-izacion.blogspot.com: juntos en la lucha contra la riqueza