1er mai 2020.
Les peuples autochtones du Brésil sont confrontés à une grave menace pour leur propre survie avec l’émergence de la pandémie Covid-19. Il y a cinq siècles, ces groupes ethniques ont été anéantis par les maladies provoquées par les colons européens. Au fil du temps, les crises épidémiologiques successives ont anéanti la plupart de ses populations. Aujourd’hui, avec ce nouveau fléau qui se propage rapidement à travers le Brésil, les communautés autochtones, certaines vivant isolément dans le (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > génocide / genocidio
génocide / genocidio
Artículos
-
BRÉSIL - Appel urgent au président de la République et aux autorités du pouvoir législatif et du pouvoir judiciaire
Lélia Deluiz Wanick Salgado et Sebastião Salgado
20 mai 2020, mis en ligne par Pedro Picho -
GUATEMALA - Pese a la muerte de José Efraín Ríos Montt el juicio debe seguir
Nelton Rivera, Prensa Comunitaria
3 de abril de 2018, puesto en línea por Claudia Casal1ro de abril de 2018 - Prensa Comunitaria - Pese a que el general retirado José Efraín Ríos Montt murió este domingo, y que en vida evadió a la justicia, el juicio por Genocidio continúa contra José Mauricio Rodríguez Sánchez. A criterio de los abogados querellantes que representan a las víctimas, con toda seguridad la defensa de Ríos Montt, presentará un acta de defunción ante el Tribunal, con lo que se cierra la persecución penal en su contra.
Las víctimas siguen esperando justicia. Según el abogado (...) -
GUATEMALA - Marzo: memoria viva del horror
Desinformémonos
26 de marzo de 2018, puesto en línea por Claudia Casal25 de marzo de 2018 - Desinformémonos - Un 23 de marzo en 1982 se llevó a cabo un golpe de Estado en Guatemala. Después Efraín Ríos Montt terminó como jefe de Estado de facto y encabezó uno de los gobiernos más crueles en la historia reciente. Ríos Montt fue condenado por genocidio perpetrado en el período que gobernó entre 1982 y 1983 contra el pueblo Ixil el 10 de mayo del 2013 por un tribunal. Muchas personas aún sobreviven a esta barbarie, muchas de ellas continúan una lucha permanente en (...)
-
GUATEMALA - Que la corrupción no tape al genocidio
Bárbara Ester y Ava Gómez, CELAG
29 de septiembre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal21 de septiembre de 2017 - CELAG - Guatemala vivió durante tres décadas un conflicto armado interno. El enfrentamiento empezó en 1960 y dejó un saldo de más de 250.000 víctimas -entre muertos y desaparecidos- según datos oficiales de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico. El informe divulgado en 1998 por el sacerdote Juan José Gerardi Conedera determinó que más del 90 por ciento de las masacres que se registraron en la guerra y que dejaron miles de muertos fueron cometidas por el Ejército de (...)
-
ARGENTINA - 2×1=medio millón de personas x Ningún Genocida Suelto
Lavaca
12 de mayo de 2017, puesto en línea por Claudia Casal10 de mayo de 2017 - Lavaca - Organizaciones de derechos humanos y autoconvocados. Niños, jóvenes y abuelos. Pañuelos y carteles. Más de medio millón de personas llegaron hasta la Plaza de Mayo para repudiar el fallo de la Corte que habilita el 2×1 a genocidas en una movlización histórica. Voces y ecos de un pueblo en la calle.
“Teque teque, toca toca. La justicia está re loca. La memoria es del pueblo: 2×1 las pelotas”. Un grupo de jóvenes salta al ritmo de la canción. No están contentos ni enojados: (...) -
BRASIL - El genocidio de la juventud negra
Jimena de Garay, Lívia Alcântara, Noticias Aliadas
17 de agosto de 2016, puesto en línea por Claudia Casal11 de agosto de 2016 - Noticias Aliadas - Posibilidad de que un joven negro muera violentamente es exponencialmente mayor que la de un joven o adulto blanco.
El pasado 4 de julio, decenas de personas, en su mayoría negras, protestaban frente al Tribunal de Justicia de Río de Janeiro donde se llevaba a cabo la tercera audiencia pública sobre el acribillamiento, en noviembre del 2015, de cinco jóvenes negros entre 16 y 25 años en el barrio Costa Barros, periferia de la ciudad. Cuatro policías (...) -
GUATEMALA - Que se hagan cargo quienes votaron por Jimmy Morales
Ilka Oliva Corado
14 de diciembre de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva CoradoNo es ninguna sorpresa el resultado de las votaciones recientes en Guatemala. La verdad es que es mucho pedirle a una clase media, racista, mediocre, homofóbica, clasista y misógina. A un estudiantado universitario que absorbe muy bien lo que el sistema dicta, que está perfectamente alineado al dictamen del sistema educativo colonizador y empresarial. Es mucho pedirle a las personas que utilicen (por vida suya) dos dedos de frente. Es quimérico que formulen un criterio propio, que sean (...)
-
El México que se desangra
Ilka Oliva Corado
24 de junio de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado16 de junio de 2015 - Uno no tiene que ser mexicano para que le duela en la médula lo que está sucediendo en el país hermano, al final de cuentas todos somos hijos de una sola entraña, las fronteras nos fueron impuestas. Guardar silencio ante tanta barbarie es encubrir el genocidio que el Estado está perpetrando contra su propio pueblo. El gobierno de Enrique Peña Nieto es uno de los más nefastos y sangrientos en la historia del país, títere de una oligarquía asesina, impostora y saqueadora. No es (...)
-
GUATEMALA - No te detengás
Ilka Oliva Corado
11 de mayo de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado9 de mayo de 2015 - A Guatemala no fue capaz de unirla el Juicio por Genocidio, no hubieron encadenados frente al Congreso de la República ni frente a la puerta del Palacio Nacional. No se aglomeraron personas con sartenes, botes, guitarras a acompañar a las mujeres ixiles que testificaron. No llegaron desconocidos a ofrecerles un pan con frijoles y un vaso de atol. No llegaron artistas nacionales a abrazarlas por su dignidad y entereza, quedando registrado el momento en los medios de (...)
-
¡No olvidar! A un siglo del genocidio armenio
Sergio Rodríguez Gelfenstein
27 de abril de 2015, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sergio Rodríguez Gelfenstein26 de abril de 2015 - Barómetro Internacional - Los armenios se establecieron en el territorio que hoy ocupan en una fecha tan lejana como el siglo IX antes de Cristo (adC). Su capital Ereván fue fundada en el año 782 adC. El siglo I a.C es conocido como la Época de Oro, un gran mandatario, el rey Tigrán II el Grande extendió el imperio hasta los confines de los mares Mediterráneo, Negro y Caspio. En el año 301 después de Cristo (ddC), Armenia fue el primer Estado del mundo que adoptó el (...)