30 de marzo de 2014 - Connectas - En los 3 últimos años, 48,947 personas fueron asesinadas en el triángulo norte, la región más violenta del mundo conformada por Guatemala, Honduras y El Salvador.
Mi hijo, el grande, le arregla la ropa. Yo le lustro los zapatos y mi esposo se los pone sobre la cama. “Ya le limpié los zapatos al pelón”, me dice mi esposo. Que nadie se vaya a sentar en la silla donde él comía. No se pone nada en esa silla. Y que no se vaya a poner nada sobre su cama. Nada. Sus (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > criminalité / criminalidad
criminalité / criminalidad
Artículos
-
Los países del Triángulo Norte no lloran a sus muertos
Connectas
11 de agosto de 2016, puesto en línea por Claudia Casal -
MÉXICO - Crisis humanitaria por desapariciones en el país, denuncia la Segunda Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas
Lucia Joselin Muñoz, Desinformémonos
2 de agosto de 2016, puesto en línea por Claudia Casal1 de agosto de 2016 - Desinformémonos - Amatlán, Veracuz. La Segunda Brigada Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, mayoritariamente compuesta por familiares de personas desaparecidas en varios estados del país, ha destapado no sólo la incapacidad de los tres niveles de gobierno en el tema, sino la complicidad de éste con organizaciones criminales y que en muchas de las desapariciones han sido cometidas por las mismas fuerzas estatales. “Hemos renunciado a la justicia priorizando (...)
-
Opinión
GUATEMALA - Los enredos de las redesCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
26 de julio de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya25 de julio de 2016 - Prensa Libre - El asesinato de Byron Lima, en un operativo tan sofisticado y eficaz como misterioso, ha comenzado a develar una serie de intrigas en donde se vincula a varios personajes oscuros del mundo criminal, algunos instalados en posiciones de enorme influencia. Lo que la opinión pública ha visto desfilar son hipótesis de las cuales podría extraerse una miniserie de enorme impacto televisivo.
Lo curioso de este maremágnum de enredos a cuál más repugnante es el hecho (...) -
COLOMBIA-CHILE - El nuevo éxodo latino
CONNECTAS
22 de julio de 2016, puesto en línea por Claudia CasalCONNECTAS - El pasado 22 de septiembre, ante un grupo de 200 empresarios norteamericanos en Manhattan, los presidentes de Colombia, Chile, México y Perú presentaron en Estados Unidos la Alianza del Pacífico. Los mandatarios hablaron del buen momento por el que pasan sus economías, elogiaron las ventajas de un mercado de 200 millones de personas que, una vez aprobado, desgravará el 92 por ciento de los productos que intercambia y aseguraron, con toda suerte de adjetivos, que este era un tratado (...)
-
HONDURAS - Asesinan a otra activista de movimiento que lideró Berta Cáceres
El Mostrador
8 de julio de 2016, puesto en línea por Claudia Casal8 de julio de 2016 - EL Mostrador - El informe preliminar indica que Lesbia Yaneth Urquía habría muerto a causa de un trauma encéfalo craneal abierto, producido con un objeto cortante.
Una mujer que era activista del Comité Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), que lideró la ambientalista Berta Cáceres, asesinada el 3 de marzo, fue hallada muerta a causa de golpes en la cabeza, informó hoy una fuente policial.
Se trata de Lesbia Yaneth Urquía, de 48 años, quien al (...) -
Opinión
GUATEMALA - Democracia sin justicia…Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre
19 de mayo de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaPrensa Libre - Muchas veces las personas se sienten agredidas ante la realidad de la violencia cuando se reproduce en los medios de comunicación y las redes sociales. “Es innecesario” dicen, “arrojarnos a la cara toda esa tragedia que ya conocemos”. Pero no es cierto, no se conoce porque se ha construido todo un imaginario para ignorar los dramas ajenos, fantasía de negación muy útil hasta cuando nos asesinan a un ser querido, nos extorsionan o nos golpean la ventanilla del automóvil con una (...)
-
Repercusión internacional por el asesinato de la activista hondureña Berta Cáceres
Ezequiel Sánchez
15 de abril de 2016, puesto en línea por Françoise CouëdelTegucigalpa, 8 de marzo de 2016.
“Somos seres surgidos de la tierra” Berta Caceres
“Si muero, muero, pero uno siquiera ha de quedar para seguir, para continuar...” Dolores Cacuango, dirigente indígena ecuatoriana Cayembe,1881-1971
Berta Cáceres, Bertita, como la apodaban de forma cariñosa sus allegados, hubiera cumplido el viernes cuarenta y tres años. Pero en vez de estar celebrando junto a su familia y su gente, estaba siendo velada ayer en su pueblo de La Esperanza, después de que sus restos (...) -
Desconocidos ingresaron al interior de su vivienda en la madrugada de este jueves y le quitaron la vida
HONDURAS - Asesinan a Berta Cáceres, líder indígenaTeleSur
3 de marzo de 2016, puesto en línea por Claudia Casal3 de marzo de 2016 - TeleSur - La coordinadora del Consejo de Pueblos Indígenas de Honduras (Copinh), Berta Cáceres, fue asesinada en la madrugada de este jueves por parte de sujetos desconocidos.
La corresponsal de teleSUR en Honduras, Gilda Silvestrucci, confirmó que la líder hondureña fue asesinada a la 01H00 hora local en el interior de su vivienda ubicada en el sector La Esperanza, departamento del Intibucá del sur-occidente del país.
Cáceres era líder de la comunidad indígena lenca y (...) -
Opinión
GUATEMALA - Ser joven no es suficienteCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
3 de marzo de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya29 de febrero de 2016 - Prensa Libre - En países como Guatemala, Honduras y El Salvador —el conflictivo triángulo norte de Centroamérica—, el concepto de juventud dejó de tener, desde hace tiempo, el aura positiva de crecimiento, oportunidad y desarrollo naturalmente implícito en ese segmento de la población. En estos países, dadas sus características sociopolíticas y sistemas económicos orientados hacia el fortalecimiento de sus cerrados círculos de poder, las aspiraciones de los jóvenes se estrellan (...)
-
¿Qué son los crímenes económicos y ecológicos internacionales?
Juan Hernández Zubizarreta & Pedro Ramiro, ALAI
1ro de febrero de 2016, puesto en línea por Françoise Couëdel22 de enero de 2016 - ALAI - Los autores piden una regulación y mecanismos para el control de los crímenes económicos y ecológicos internacionales, que permita, al menos formalmente, procesar a los responsables. La Corte Penal Internacional es una institución permanente facultada para ejercer su jurisdicción sobre los crímenes más graves de trascendencia internacional de conformidad con el Estatuto de Roma. Esta corte tiene competencia respecto al crimen de genocidio, los crímenes de lesa (...)