En el artículo anterior afirmé que las opciones capitalistas son: La socialdemócrata, la liberal y la neo liberal. Junto con ello señalé que el capitalismo, en cualquiera de sus variantes aseguraba una vida mejor para la humanidad en su conjunto tanto a corto como mediano plazo, en comparación a un cambio de rumbo experimental, pero que conducía a un inevitable colapso a largo plazo. Este colapso puede ser adelantado si se lo combina con otros factores.
Desde luego que las ciencias (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > néolibéralisme / neoliberalismo
néolibéralisme / neoliberalismo
Artículos
-
Utopías Capitalistas
Ariel Zuñiga
4 de septiembre de 2007, puesto en línea por Chiara Sáez Baeza -
CHILE - ¿Qué ocurre en el país llamado Chile?
Ernesto Carmona, Red Voltaire
4 de septiembre de 2007, puesto en línea por Chiara Sáez Baeza31 de agosto de 2007 - Red Voltaire - La protesta contra el gobierno neoliberal de la socialista Michelle Bachelet convocada el miércoles por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) mostró las contradicciones del país propagandeado como un modelo triunfante de capitalismo agresivo para el mundo subdesarrollado. En la víspera de lo que terminó en un paro virtual, muchos personajes del poder, como el ministro vocero del gobierno Ricardo Lagos Weber, hijo del ex presidente homónimo, se (…)
-
El mundo que tenemos y su transformación
Ariel Zúñiga
27 de agosto de 2007, puesto en línea por Ariel ZúñigaDebe pensarse en un nuevo orden que pueda desjerarquizar a la sociedad y a la vez, alimentar a todos los habitantes.
Dicha afirmación parece liviana si se la compara con los megaproyectos defendidos desde el siglo XVIII; desmedida, para los microproyectos defendidos desde finales de los sesenta; y anacrónica, según el pensamiento oficial y su crítica actuales. Es que proponer un horizonte y una senda se ha tenido en los últimos lustros como tarea de una especie distinta a la humana, a (…) -
BOLIVIA - El talón neoliberal
Andrés Soliz Rada
20 de agosto de 2007, puesto en línea por Andrés Soliz RadaLa apropiación del excedente económico es la clave en las relaciones entre el imperialismo y los países oprimidos. Sobre esa base, el gobierno de Evo Morales ha tratado de contener la succión del ahorro interno expulsando a la brasileña EBX, que ya había instalado dos hornos siderúrgicos a carbón vegetal, en la frontera oriental, con la consiguiente deforestación, a cambio de impuestos ridículos. Lo anterior permitió que Jindal, empresa hindú, industrialice el hierro del Mutún con gas (…)
-
Naomi Klein: From Think Tanks to Battle Tanks, “The Quest to Impose a Single World Market Has Casualties Now in the Millions”
Amy Goodman & Naomi Klein, Democracy Now!
16 August 2007, posted by DialWednesday, August 15th, 2007 - Democracy Now! News Program.
AMY GOODMAN: The State Department is coming under criticism this week for refusing to allow a prominent South African social scientist to enter the country. Adam Habib was scheduled to speak at the annual meeting of the American Sociological Association in New York this past weekend, but the government refused to give him a visa.
Ironically, the theme of this year’s sociology conference was "Is Another World Possible?" At the (…) -
VIDEO - CHILE - La venganza de los patrones
Nicolás Tapia
10 de agosto de 2007, puesto en línea por Chiara Sáez Baeza– Montaje: Nicolás Tapia
– Duración: 11:37
– Realizado: 01 agosto 2007
– Location: Santiago, Chile.
Un video breve, pero explicativo de la situación macroeconómica y macropolítica del Chile actual, así como el modo en esta situación tiene mucho que ver con cuestiones que se decidieron durante la dictadura y que los gobiernos democráticos no han tenido el valor de modificar.
Para bajar el video (con un clic derecho): -
Notas sobre los necrocombustibles
Ariel Zúñiga
1ro de agosto de 2007, puesto en línea por Ariel ZúñigaFrei Betto se suma a la célebre lista que encabeza Fidel Castro en su campaña de denunciar el tratado entre Brasil y los EEUU para la producción de los biocombustibles.
Reitera el mismo argumento: los biocombustibles le sacan la comida de la boca al pobre para meterla en los tanques de los vehículos.
Este argumento es falaz. La producción de alimento no va desde la cosecha a la boca de los hambrientos sino que del huerto al mercado, y es el mercado quien asigna, mediante sus leyes por (…) -
Opinion
HAÏTI - Un État dans un état de pourrissement avancéMarc-Arthur Fils-Aimé
19 juillet 2007, mis en ligne par Marc-Arthur Fils-AiméAu cours d’une discussion sur la conjoncture nationale, le professeur Camille Chalmers a diagnostiqué la situation actuelle du pays comme « Un État dans un état de pourrissement avancé ». Effectivement, même les observateurs les moins avertis avec des mots différents, sont parvenus au même constat. La nation haïtienne, en effet, offre le malheureux spectacle d’un pays qui s’en va à vau-l’eau. Le capitaine et les matelots sont bel et bien installés à leur poste, mais malheureusement, ils ont (…)
-
Por lo menos 30 mil personas se movilizaron en Lima
PERÚ - El pueblo tomó las calles y expresó contundente rechazo a la política neoliberal del ApraJosé Coronado, Confederación Campesina del Perú (CCP)
13 de julio de 2007, puesto en línea por Chiara Sáez BaezaConfederación Campesina del Perú (CCP) - En lo que constituye la más contundente y multitudinaria movilización en lo que va del gobierno aprista, decenas de miles de hombres y mujeres marcharon este miércoles 11 de julio por las calles del centro de Lima, durante la Jornada Nacional de Lucha y primer día del paro nacional agrario, para expresar su rechazo a las políticas neoliberales del gobierno aprista y exigir solución a las demandas de los gremios en conflicto.
La Jornada de Lucha (…) -
DIAL 2944
CHILI - Dans les coulisses du “modèle” chilienBetzie Jaramillo
1er juillet 2007, mis en ligne par DialPour certains observateurs extérieurs, le Chili est un pays modèle, dont devraient s’inspirer les autres pays “en voie de développement”, notamment en Amérique latine. Le taux de croissance depuis les années 1990 est élevé et le Produit intérieur brut (PIB) par habitant, substantiel. Cet article, paru dans le journal chilien La Nación, dimanche 29 octobre 2006 nous invite à aller au-delà du décor, dans les coulisses du “modèle”, et rappelle ainsi à sa manière que le PIB par habitant, n’étant (…)