Xavier Albó, sj, a été l’un des fondateurs du Centre de recherche et de promotion du paysannat (Centro de Investigación y Promoción del Campesinado, CIPCA, Bolivie) en octobre 1970. Dans ce texte, diffusé par le CIPCA en mai 2014, il revient sur 3 conflits ayant opposé peuples indiens et État au Pérou (Bagua), en Bolivie (TIPNIS) et en Équateur (Yasuni). DIAL a déjà publié de nombreux textes en lien avec l’extractivisme. L’intérêt de ce long texte est qu’il donne aussi à entendre la vision (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > cultures / culturas
cultures / culturas
Artículos
-
DIAL 3399
David contre Goliath : trois conflits en Amazonie andine. Première partie : Bagua (Pérou)Xavier Albó
25 janvier 2017, mis en ligne par Dial -
Parte 1
El legado de Fidel - La verdad temida por TrumpErnesto Wong Maestre
21 de diciembre de 2016, puesto en línea por Barómetro InternacionalAlgunas premisas de la reflexión
El primer presidente de los Estados Unidos de América fracasado en el intento de continuar extrayendo de Cuba su riqueza, a costa de la explotación del pueblo cubano, fue el republicano Dwigth Eisenhower quien gobernó su país hasta el 20 de enero de 1961, precisamente cuando unos cien mil jóvenes cubanos se enrolaron como maestros populares, al llamado del líder revolucionario Fidel Castro Ruz, y comenzaron la campaña de alfabetización de esos campesinos y (…) -
El Buen Vivir y la cuestión del Desarrollo
Denis Langlois
18 de abril de 2016, puesto en línea por DialEnero del año 2016.
¿Qué es el Buen Vivir? ¿De dónde viene este concepto? ¿Es una alternativa al modelo dominante de desarrollo? ¿Innovó con respecto a la protección de la naturaleza y al equilibrio de los ecosistemas? ¿Fortifica los derechos de los pueblos y comunidades, de los Indígenas? Países como Ecuador y Bolivia lo adoptaron en su nueva constitución. ¿El Buen Vivir está aplicado en el campo del desarrollo en estos países?
Hablar de Buen Vivir sin relacionarlo con el concepto de (…) -
Le Bien Vivre et la question du Développement
Denis Langlois
4 février 2016, mis en ligne par Denis LangloisJanvier 2016 - Qu’est-ce que le Bien Vivre ? D’où vient ce concept ? Est-il une alternative au modèle de développement dominant ? Qu’a-t-il de nouveau pour la protection de la nature et l’équilibre des écosystèmes ? Renforce-t-il les droits de peuples et communautés, notamment chez les Autochtones ? Des pays comme l’Équateur et la Bolivie l’ont adopté dans leur nouvelle constitution : le Bien Vivre est-il appliqué dans les options de développement de ces pays ?
Parler du concept de Bien (…) -
Opinión
GUATEMALA - Un país podridoIlka Oliva Corado
31 de diciembre de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado22 de diciembre de 2015, Estados Unidos.
Acostumbrados a tirar la piedra y a esconder la mano, los guatemaltecos somos truchos en el arte de del tin marín de dos pingüé. Nunca nos hacemos responsables de nuestros actos ineptos que, en votaciones son el catalizador de nuestras lecturas de carácter alienante. De nuestra ideología de medias tintas, de nuestra incapacidad de reacción, de nuestra flojera a la resistencia, de nuestra indolencia a la tragedia ajena (causada por nuestra (…) -
Opinión
ESTADOS UNIDOS - Entre el mes de la Herencia Hispana y las deportacionesIlka Oliva Corado
22 de septiembre de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado20 de septiembre de 2015, Estados Unidos.
Aunque parezca increíble y sea el colmo de la doble moral del gobierno estadounidense, existe el mes de la Herencia Hispana, tan aclamado y tan bien recibido como las propias deportaciones de indocumentados. Los mismos estadounidenses que celebran con cervezas Corona, tacos y mariachis (ya que como sabemos creen que México es Latinoamérica) el Orgullo Hispano son los que aplauden las deportaciones. Se originó en 1968 cuando el presidente Lyndon (…) -
Relato
Crónica de un día de mercadoCarolina Vásquez Araya
22 de septiembre de 2015, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaEl regateo es el folclor de las compras: color en las frutas y en los trajes; el ama de casa “hace mercado” como una ceremonia.
I
Ya van a dar las seis. La claridad comienza a filtrarse por las rendijas de las ventanas cerradas, pero todo está en movimiento adentro de la casa. Hoy es día de mercado. Terminamos el café caliente y salimos a esperar la camioneta, cargados con bolsas vacías.
Pese a la temprana hora, la camioneta va llena. Al fin, llegamos. Bajamos a empujones y nos (…) -
Opinión
ChileCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
22 de septiembre de 2015, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya19 de septiembre de 2015 - Prensa Libre - Aún recuerdo el gran terremoto de 1960 en el sur de Chile, el más devastador ocurrido jamás en el planeta. Con una magnitud de 9.5 (MW) y seguido de un poderoso tsunami, arrasó ciudades, cambió el curso de los ríos, alteró la geografía en toda la región y ocasionó la muerte de miles de personas. Eso ocurrió el 21 de mayo, una fecha histórica opacada por esta enorme devastación cuyos efectos marcaron toda una década. Para tener una idea de su (…)
-
Opinión
Guatemalteca de nacimiento y latinoamericana por convicciónIlka Oliva Corado
15 de septiembre de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado12 de septiembre de 2015, Estados Unidos.
El día que hablábamos con el director del programa radial El Club de la Pluma, que se trasmite desde Argentina, para buscar la canción con la que presentaría mi columna, me preguntó qué artista y qué canción quería, emocionada le dije que tenía que ser Mercedes Sosa y la canción El corazón al sur. Con tremenda alegría él su compañera y yo celebramos el inicio de lo que es hoy mi columna radial en mi patria Argentina. ¿Por qué Mercedes Sosa? Porque (…) -
Estados latinoamericanos desafiados por vientos de refundación
Ollantay Itzamná
5 de agosto de 2015, puesto en línea por Jubenal QuispeCasi todos los estados latinoamericanos conmemoraron o conmemorarán en los próximos años doscientos años de su existencia. Es decir, son estados bicentenarios. Pero, casi ninguno de estos 33 estados ha logrado constituirse como un legítimo Estado con autoridad en el sentimiento y pensamiento de toda su población. Por tanto, tampoco lograron cuajar su añorada comunidad política imaginada (naciones homogéneas) respectiva.
Desde diferentes sitios geográficos, sociales y culturales, en países (…)
Sitios Web
- Africultures, le site des cultures africaines
- Amelatine - L’actualité de l’Amérique latine en France
- CIMI, Conselho Indigenista Misionário (Brasil)
- Espaces latinos
- Institut Interculturel de Montréal
- La Jiribilla, revista de cultura cubana
- La reciprocidad
- Latinoamérica Exuberante
- OFRANEH | Organizacion Fraternal Negra de Honduras
- Servindi - Servicios en Comunicación Intercultural (Perú)
- Traditions pour Demain (Suisse)