14 de abril de 2016 - ALAI - Si bien desde hace décadas, en instancias internacionales, los gobiernos han asumido compromisos para lograr un planeta que garantice una alimentación digna para todos y todas, el hambre perdura como un asunto crítico irresuelto. En 1974, la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Alimentación, precisamente, estableció como objetivo: “dentro de una década ningún niño se irá a dormir con hambre… ningún ser humano se verá afectado por la desnutrición”. Hoy, (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > capitalisme / capitalismo
capitalisme / capitalismo
Artículos
-
Por los caminos de la soberania alimentaria
Los alimentos no son mercancíaALAI
25 de abril de 2016, puesto en línea por Françoise Couëdel -
El capitalismo contra la democracia en Europa y América Latina
Michael Löwy y Samuel González, revista Memoria
21 de abril de 2016, puesto en línea por colaborador@s extern@sRevista Memoria - Empecemos con la cita de un ensayo sobre la democracia burguesa en Rusia, escrito en 1906, tras la derrota de la primera revolución rusa:
Es sumamente ridículo creer que existe una afinidad electiva entre el gran capitalismo, tal como se importa actualmente a Rusia y como se conoce en Estados Unidos (…), y la ‘democracia’ o la ‘libertad’ (en todos los significados posibles de la palabra); la verdadera pregunta debería ser ¿cómo es ‘posible’ que estos conceptos existan, a largo (...) -
América Latina a la hora del lumpencapitalismo
Ilusiones progresistas devoradas por la crisisJorge Beinstein, ALAI
15 de abril de 2016, puesto en línea por Françoise Couëdel21 de marzo de 2016 - ALAI - La coyuntura global está marcada por una crisis deflacionaria motorizada por las grandes potencias. La caída de los precios de las commodities, cuyo aspecto más llamativo fue, desde mediados del 2014, la de las cotizaciones del petróleo, descubre el desinfle de la demanda internacional mientras tanto se estanca la ola financiera, muleta estratégica del sistema durante las últimas cuatro décadas. La crisis de la financierización de la economía mundial va ingresando de (...)
-
Opinión
GUATEMALA - La desigualdad es la normaCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
15 de abril de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya11 de abril de 2016 - Prensa Libre - Si algo hay que reconocerles a la mayoría de gobiernos del mundo es su manera franca y abierta de actuar a favor de los privilegios. Así es como se ha construido un sistema capitalista basado en la polarización y la concentración de la riqueza de las naciones, amparado en leyes ideadas, redactadas e impuestas con esa visión discriminadora e injusta. Para legitimar ese esquema se ha desarrollado un mensaje tendente a criminalizar todo movimiento social cuyo (...)
-
Después del golpe blando
ARGENTINA - La marcha apresurada del capitalismo mafiosoJorge Beinstein, ALAI
13 avril 2016, mis en ligne par Françoise Couëdel4 de abril de 2016 - ALAI - En Argentina empieza a conformarse un régimen autoritario con apariencia constitucional, convergencia mafiosa de camarillas empresarias, judiciales y mediáticas monitoreada por el aparato de inteligencia de los Estados Unidos, pero lo que demuestran los primeros meses del proceso es que la tentativa tropieza con numerosas dificultades que amenazan convertirla en una gigantesca crisis de gobernabilidad. El contexto de su desarrollo es una recesión económica que se (...)
-
DIAL 3367
EL SALVADOR - La carotte, le bâton et les semences : La politique d’aide au développement des États-Unis rencontre de la résistanceMartha Pskowski
8 avril 2016, mis en ligne par DialCe texte croise deux thématiques souvent évoquées par DIAL ces dernières années, celle de l’agriculture autour, ici, de la question des semences, et celle du développement et de « l’aide au développement ». Le gouvernement d’El Salvador (FMLN) qui souhaite favoriser l’achat de semences destinées à l’approvisionnement des petits agriculteurs auprès de coopératives salvadoriennes, se heurte ainsi aux pressions des États-Unis qui conditionnent leur aide au développement à l’inclusion des multinationales (...)
-
Opinion
"We are all Belgium," But Who Wants to be Human?Ilka Oliva Corado
7 April 2016, posted by Ilka Oliva CoradoEvery time we learn about a terrorist attack in developed countries -according to the system- we feel this tragedy as ours, and it is not because of our human nature since it is clear that we are devoid of it. We react according to our double standards, racism and classism. The disavowal of what we are as a society. Mass reactions are alarming because of the false outrage. How many of us were Je Suis Charlie when 12 cartoonists were murdered in France? We were outraged and demanded that (...)
-
Opinión
“Todos somos Bélgica,” ¿quién quiere ser humano?Ilka Oliva Corado
5 de abril de 2016, puesto en línea por Ilka Oliva Corado29 de marzo de 2016.
Cada vez que nos enteramos de un atentado terrorista en países desarrollados -conforme el sistema- sentimos como nuestra esa tragedia, y no se debe a nuestro carácter humano porque claro está que carecemos de éste. Reaccionamos claramente acorde a nuestra doble moral, racismo y clasismo. A la negación lo que somos como sociedad. Las reacciones en masa son alarmantes por esa falsa indignación. ¿Cuántos de nosotros fuimos Je suis Charlie cuando el asesinato de 12 (...) -
Opinión
GUATEMALA - El peligro de la libertadCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
4 de abril de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya28 de marzo de 2016 - Prensa Libre - Estuve en Francia poco después de la revolución organizada en mayo del 68 por grupos estudiantiles de protesta contra la sociedad de consumo, la cual arrojó a las calles de París a una de las manifestaciones multitudinarias más grandes de Francia y quizá también en la historia de Europa occidental. Allí me tocó vivir de cerca la resaca de una huelga general secundada por unos 9 millones de trabajadores en todo el país.
En los años siguientes y como respuesta a (...) -
Economicidio: Donald Trump, el nuevo Harry Truman
Emilio Nahín Rojas Madero & Fredy Leyva Irra
4 de abril de 2016, puesto en línea por colaborador@s extern@s“Hay una Guerra de clases; pero mi clase, la de los ricos, es la que la está haciendo y la estamos ganando.” –Warren Buffet–
“Pedir más democracia dentro del capitalismo, es como pedirle a un tigre que se haga vegetariano.” –Julio Anguita– Atentados terroristas, ataques bacteriológicos, intervencionismo militar, político, electoral y legislativo, guerras de todo nivel y grado. Invasiones y aplastamientos comerciales y mercantiles de las pequeñas y medianas competencias o el sometimiento mediante (...)