12 de agosto de 2013 - Telesur - El mandatario mexicano propuso una “transformación profunda” que requiere reformar los artículos 27 y 28 de la Constitución para permitir la inversión privada en el campo de los hidrocarburos. Los detractores ya están llamando a protestas.
El presidente de México, Enrique Peña Nieto , entregó este lunes al Congreso de su país un proyecto de Reforma Energética que ha causado gran polémica debido a que permitiría la inversión privada en el campo de los (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > réformes / reformas
réformes / reformas
Artículos
-
MÉXICO - Enrique Peña Nieto entrega al congreso polémica reforma energética
TeleSur
13 de agosto de 2013, puesto en línea por Claudia Casal -
CHILE - El complicado escenario para las AFP, la inevitable reforma y las opciones sobre la mesa
Héctor Cárcamo, El Mostrador
22 de abril de 2013, puesto en línea por Claudia Casal22 de abril de 2013 - El Mostrador - No es la principal reforma prevista por los candidatos a la Presidencia. No supera a la tributaria, educacional o constitucional en la agenda, pero sí cruza el interés de todos.
Hay coincidencia que el sistema de pensiones chileno enfrenta una crisis y ya nadie escabulle el tema. Y aunque la última reforma al sistema ocurrió justamente en el gobierno de Michelle Bachelet, quien parece tener la mayor probabilidad de regresar a La Moneda, la realidad (…) -
“Gobierno o individuo que entrega los recursos naturales a empresas extranjeras, traiciona a la patria” –Lázaro Cárdenas del Río-
Reforma energética: el apocalipsis del capitalismoEmilio Nahín Rojas Madero y Fredy Leyva Irra
13 de febrero de 2013, puesto en línea por colaborador@s extern@s“Y daré prodigios arriba en el cielo y señales abajo en la tierra, sangre y fuego y vapor de humo; el sol se convertirá en tinieblas y la luna en sangre, antes que venga el día del Señor, grande y glorioso” -Hechos 2:19,20-
“La Tierra descansará en un profundo sueño de 72 horas a la espera de un nuevo sol”. –Profecía Maya–
A pesar de las señales y los mensajes vertidos por los grandes filósofos; el hombre mortal no cree, nos recuerda a ese apóstol que una vez dijo –“¡Si no veo en sus (…) -
DIAL 3214
AMÉRIQUE LATINE - Le vote adolescent fait son cheminMarcela Valente
2 novembre 2012, mis en ligne par DialL’article précédent présentait un projet de loi déposé en août au parlement uruguayen en vue de la légalisation de la marijuana ; celui-ci propose un rapide tour d’horizon latino-américain des réformes en cours visant à un abaissement de l’âge du vote de 18 à 16 ans, ainsi que des débats qui les entourent. Ce texte de Marcela Valente a bénéficé des apports de Marianela Jarroud (Santiago), Fabiana Frayssinet (Río de Janeiro) et Darío Montero (Montevideo), il a été publié par IPS en septembre (…)
-
RN criticó ausentismo de parlamentarios de la Concertación
CHILE - Diputados rechazan reforma que permitía aumentar integrantes de la Cámara y que ponía fin al binominalClaudia Rivas Arenas, El Mostrador
3 de julio de 2012, puesto en línea por Claudia Casal03 de julio de 2012 - El Mostador - Con polémica concluyó la votación de la reforma constitucional que eliminaba el guarismo ‘120’ de la carta fundamental, abriendo la posibilidad de avanzar en una reforma al sistema binominal electoral.
Esta reforma constitucional requería de 71 votos a favor para ser aprobada y solo alcanzó 66. Mientras que 36 diputados votaron en contra y cuatro se abstuvieron. La polémica se suscitó debido a que algunos parlamentarios de la Concertación no ingresaron a (…) -
PERÚ - AFP: espera que desespera
Javier Diez Canseco, La República
23 de mayo de 2012, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco21 de mayo de 2012 - La República - Hace casi dos décadas y tres Congresos distintos que el sistema privado de pensiones y las AFP -formados por Boloña y el gobierno fujimontesinista- esperan cambios sustantivos que se queman a la puerta del horno. ¡Poderoso caballero don dinero! Y es que se trata del principal fondo de capitales del país, producto del ahorro obligatorio impuesto a los trabajadores y entregado a la administración privada: administran el dinero de la jubilación de 5 millones (…)
-
CUBA - La réforme du modèle économique cubain : causes et perspectives
Salim Lamrani
30 août 2011, mis en ligne par Salim LamraniConfrontée à des sanctions économiques imposées par les États-Unis depuis plus d’un demi-siècle, à la crise financière globale et à un problème récurrent de productivité, Cuba se trouve dans l’obligation de réformer en profondeur son système socio-économique afin de préserver ses acquis sociaux et son mode de vie. Si les facteurs externes expliquent en partie les difficultés auxquelles se trouve confrontée la société cubaine, il est impossible d’en éluder les responsabilités internes. Comme (…)
-
El movimiento estudiantil
CHILE - Una generación protagonistaIskra Pavez Soto
21 de julio de 2011, puesto en línea por Iskra PavezDesde hace más de dos meses que la creciente y sostenida participación de niñas, niños y jóvenes en el actual movimiento estudiantil en Chile refresca, sorprende y gusta a la propia sociedad que le vio nacer. Gracias a esto, se ha generado un debate público sobre la educación de las actuales y futuras generaciones como uno de los principales tema-país. Y es que la educación no solo es el capital humano –base de la riqueza y el desarrollo de un país en la actual sociedad del conocimiento–; (…)
-
Y nuestro papel en él
CHILE - Un país de papelAriel Zúñiga
6 de julio de 2011, puesto en línea por Ariel ZúñigaDe cartones es la cobija del pobre en las glaciares noches de la ciudad. De cartón pintado en asfalto es el techo de la mediagua, y la aislación de excelencia, de las cientos de “aldeas” diseminadas en los barriales rurales, en potreros comprados por millones a sus amigotes.
De papel las soluciones y, a veces, de papel las demandas: Que un punto por aquí, que una coma por acá, el “pueblo pide” una nueva ley, una que prohíba, de modo perentorio, que los gatos regenten las carnicerías y que (…) -
PERÚ - Reforma educativa y reforma tributaria
Javier Diez Canseco, Diario La República
10 de mayo de 2011, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco09 de mayo de 2011 - La República - Estamos penúltimos en calidad educativa en A. Latina. Gran parte de nuestros alumnos no comprende lo que lee, no maneja habilidades matemáticas ni científicas elementales. Nuestro presupuesto educativo es de los más bajos del continente: bordeamos el 3% del PBI. El AN, firmado por los partidos y las principales instituciones, establece que debemos invertir el 6% del PBI, pero es imposible en un país cuyo gobierno central apenas recauda entre 14-15% del (…)