27 mai 2020 - Missions étrangères - Cet entretien a été conduit par Carol Isoux pour Église d’Asie, Missions Étrangères de Paris. Spécialiste des relations entre l’Occident et l’Asie, le professeur Kishore Mabhubani , chercheur et diplomate singapourien, estime que la montée en puissance de l’Asie dans les domaines économique, technologique et culturel, est l’événement majeur de notre époque : « La crise du coronavirus doit être un signal d’alerte pour l’Occident : il est temps de laisser tomber l’arrogance (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > relations Sud-Nord / relaciones Sur-Norte
relations Sud-Nord / relaciones Sur-Norte
Artículos
-
« La crise du coronavirus doit être un signal pour l’Occident : il est temps d’accepter d’apprendre des autres peuples. » Entretien avec Kishore Mahbubhani
Carol Isoux, Missions étrangères
20 juillet 2020, mis en ligne par Pedro Picho -
Movimiento No Alineado: El legado pendiente de Chávez y el Gadafi
Rubén Ramos
12 de octubre de 2016, puesto en línea por Barómetro InternacionalComo cuando, en Belgrado en 1961 del siglo pasado, se estableció la “Iniciativa de los Cinco” marcando el inicio de las relaciones entre los pueblos del Tercer Mundo, la responsabilidad del Movimiento No Alineado (MNOAL) sigue siendo hoy, lo que el Presidente Chávez y el Coronel el Gadafi reclamaran en la ONU antes de que la alianza euro-estadounidense-israelí-saudí se ensañara con sus magnicidios contando con la complicidad de esa organización.
El MNOAL: Sus antecedentes
En lo que atañe a sus (...) -
EUROPE-AMÉRIQUE LATINE - L’aide au développement en Amérique latine confiée au secteur privé : une fausse bonne idée ?
Santiago Fischer
1er mai 2013, mis en ligne par colaborador@s extern@sMars 2013 - En 2012, le Parlement européen recevait sur sa table une proposition de réforme de la coopération au développement en Amérique latine émanant de la Commission. Celle-ci, forte d’une analyse macroéconomique approfondie, déclarait que ces pays faisaient désormais partie de la catégorie dit des « pays à revenu intermédiaire, en d’autres mots, qui bénéficient d’un taux de croissance et d’un PIB par habitant jugé assez important pour ne plus avoir besoin d’une aide au développement dite « classique ». (...)
-
DIAL 3157
« Venez pour regarder [...]. Venez pour étudier. Mais, par pitié, ne venez pas pour aider » : discours d’Ivan Illich prononcé à la Conférence sur les projets étudiants interaméricains, le 20 avril 1968Ivan Illich
10 juillet 2011, mis en ligne par DialOn n’en finit plus de vouloir « aider les pauvres » . Le texte de Raúl Zibechi publié dans les deux derniers numéros était consacré aux programmes de « lutte contre la pauvreté » de la Banque mondiale . Dans ce texte, version écrite d’un discours prononcé en 1968, Ivan Illich s’adresse aux étudiants états-uniens qui partent, le temps d’un été, « aider les pauvres » de l’autre côté du Río Grande et propose une critique radicale du contexte et des effets de ce type d’initiatives. Ce discours a été prononcé le (...)
-
“To hell with good intentions”
Ivan Illich’s Talk Delivered at the Conference on Interamerican Student Projects, April 20, 1968Ivan Illich, CIASP Canada
28 June 2011, posted by DialCIASP Canada - This talk was delivered on the evening of Saturday April 20 at St. Mary’s Lake of the Woods Seminary in Niles (Chicago) Illinois. Monsignor Illich was invited to make a presentation to the American Midwest Regional Meeting of CIASP (The Conference on Interamerican Student Projects). The Conference had an especially strong line-up of speakers and it was opened to all other regions of CIASP (all US regions and Canada) as well as the public.
This text version of the speech was (...) -
CHILE - Biden encabeza la llegada de participantes a la reunión de Viña del Mar
El Mostrador
27 de marzo de 2009, puesto en línea por Claudia Casal27 de Marzo de 2009 - El Mostrador - El vicepresidente de EE.UU., que no hizo declaraciones a su llegada, se desplazó directamente desde el aeropuerto de Santiago hacia la sede de la reunión, en medio de fuertes medidas de seguridad, escoltado por una caravana de quince vehículos.
El vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, encabezó en la madrugada de este viernes la llegada de los participantes en la Cumbre de Líderes Progresistas que se celebrará hoy y mañana en Viña del Mar.
Biden, (...) -
Derechos humanos desde el sur
ESTADOS UNIDOS - Sus informesOmar José Hassaan Fariñas
18 de marzo de 2009, puesto en línea por Barómetro InternacionalYa llegó la nueva temporada, todos los estábamos esperando con ansiedad, desesperados que se les vaya a olvidar a nuestros amigos en el norte, el famoso, valioso, sincero y sobretodo modesto informe anual por país sobre las prácticas de los derechos humanos en el año 2008. ¿Cómo podemos saber quien ha sido bueno, y quien ha sido malo sin esta sagrada escritura? Claro, también existe la posibilidad de saber quien ha sido malo de manera más inmediata con una “intervención” humanitaria y “noble” como (...)
-
AMERICAS - El año del fin de la hegemonía yanqui (I)
Ernesto Tamara
23 de diciembre de 2008, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ernesto TamaraEl año 2008 será recordado en la historia por varios acontecimientos. En primer lugar por la crisis financiera que ha globalizado la recesión iniciada en Estados Unidos, y por la victoria en las elecciones presidenciales de ese país, del candidato demócrata Barack Obama. El primer afronorteamericano en llegar a la presidencia. Dos acontecimientos históricos que coinciden con el pronóstico de que la hegemonía estadounidense en un mundo unipolar, ha llegado a su fin.
Fue además un año que para (...) -
¿A quién le interesa quién sea el nuevo presidente de los EE.UU?
Obama ¿el mal menor?Ariel Zúñiga
21 de julio de 2008, puesto en línea por Ariel ZúñigaAntes de los comicios presidenciales argentinos escribí una incomprendida crónica intitulada “A quién le interesa quien sea la próxima presidenta de Argentina”. Creo que el ejemplo de Barak Obama es mucho mejor para que la idea se entienda ya que nadie podrá decir que se trata de un discurso misógino o denostador de nuestros vecinos trasandinos.
Los EE.UU son una ficción, del mismo modo que la Argentina, con una diferencia ostensible de tamaño, dentro de lo ficticio. Los EE.UU no existen del modo (...) -
BOLIVIA - Europa pide que el proceso constituyente concluya
Jubenal Quispe
26 de junio de 2008, puesto en línea por Jubenal QuispeEn estos días, el Constituyente Roberto Aguilar, Vicepresidente de la Asamblea Constituyente de Bolivia estuvo realizando una gira por Inglaterra, Alemania y España. La finalidad de su viaje fue socializar la información necesaria sobre las luces, sombras y retos del proceso de la Constituyente.
En Madrid concedió conferencias en la Facultad de CC. Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid y en la Casa América.
Sus ponencias fueron bastante didácticas. Sostuvo que: “la (...)