Après les mobilisations d’août 2015 contre le gouvernement de Rafael Correa, DIAL propose deux textes pour mettre en lumière les enjeux et acteurs des événements. Le premier texte, rédigé par François Houtart, analyse les événements d’août en les replaçant dans un contexte national et international plus large. Le second, ci-dessous, date d’août 2013 mais permet de mieux saisir les positions d’un des acteurs clés des mobilisations, le mouvement indien. La Troisième Rencontre latino-américaine (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > pétrole / petroleo
pétrole / petroleo
Artículos
-
DIAL 3343
ÉQUATEUR - Conséquences du système capitaliste dans les communautés et peuples indiensHumberto Cholango
15 octobre 2015, mis en ligne par Dial -
DIAL 3340
BOLIVIE - Prospection pétrolière dans les parcs nationauxNoticias Aliadas
18 septembre 2015, mis en ligne par DialDans le prolongement des textes déjà publiés sur la Bolivie , mais aussi sur le Pérou ou l’Équateur , cet article se fait l’écho des mesures prises par le gouvernement d’Evo Morales pour faciliter la prospection et, potentiellement, l’exploitation, des gisements d’hydrocarbures situés sur les territoires indiens ou dans des zones naturelles jusque-là protégées. Texte publié sur le site de Noticias Aliadas le 23 juillet 2015. Des décrets autorisent les activités de prospection (…)
-
DIAL 3339 - L’Argentine entre extractivisme et écologie populaire
ARGENTINE - La criminalisation des mobilisations se déplace vers les périphériesHernán Scandizzo
18 septembre 2015, mis en ligne par DialCe dossier sur « L’Argentine entre extractivisme et écologie populaire » est constitué de deux textes présentant des analyses complémentaires sur les deux côtés des luttes en cours autour des projets extractivistes en Argentine. Ils décrivent la collusion des multinationales et des différents niveaux de l’État, la complicité des médias, les mouvements de résistance dans les régions périphériques touchées par l’exploitation minière ou pétrolière et la criminalisation des luttes des (…)
-
ECUADOR - Juicio contra Chevron-Texaco: defensa de derechos humanos y ambientales
Campaña Chevron Tóxico & UDAPT
30 de julio de 2015, puesto en línea por DialChevron contaminó la Amazonía ecuatoriana durante sus 26 años de operación. Por eso, los afectados de las provincias de Orellana y Sucumbíos siguieron un juicio que el 3 de noviembre del 2013 cumplió dos décadas. Los afectados debieron esperar 20 años para que la justicia ecuatoriana, en todas sus instancias, ratificara el crimen ambiental cometido por la petrolera. El último fallo, fue emitido el 12 de noviembre del 2013, por la Corte Nacional de Justicia, que revisó el caso en casación. (…)
-
BOLIVIA - Exploraciones petroleras ponen en riesgo parques nacionales
Noticias Aliadas
27 de julio de 2015, puesto en línea por Claudia Casal23 de julio de 2015 - Noticias Aliadas
Decretos permiten actividades de exploración de recursos hidrocarburíferos en áreas protegidas y territorios indígenas
El presidente Evo Morales anunció el 22 de julio, durante la inauguración del V Congreso Internacional YPFB de Gas y Petróleo en la oriental ciudad de Santa Cruz, que su gobierno ha decidido explorar hidrocarburos en áreas protegidas.
“Hemos decidido —y quiero aclararles que, evidentemente, tenemos todo el derecho, es nuestro (…) -
AMÉRICA LATINA - Geopetroeconomía: la guerra negra y el éxodo
Emilio Nahín Rojas Madero y Fredy Leyva Irra
6 de abril de 2015, puesto en línea por colaborador@s extern@s"La población general no sabe lo que está ocurriendo, y ni siquiera sabe que no lo sabe”. –Noam Chomsky– “Si está entregando el país y habla de soberanía, quién va a dudar que usted es soberana porquería”. –Mario Benedetti– “Y te libraré de la mano de los malos y te redimiré de la mano de los tiranos”. –Jeremías 15:21– Para poder comprender la dinámica del aumento o depreciación del precio por barril de crudo, debemos saber interpretar a la Geopetroeconomía; que no es otra cosa más que el (…)
-
DIAL 3317
PÉROU - « Le pétrole sert uniquement au développement des grandes villes »Cecilia Remon
19 mars 2015, mis en ligne par DialCe numéro associe deux textes à nouveau en lien avec la thématique de l’extractivisme. Le premier, ci-dessous, traite des dégâts humains et environnementaux causés par l’exploitation pétrolière effectuée par la compagnie argentine Pluspetrol au Pérou. Le second montre que le modèle extractiviste est un échec économique. Article de Cecilia Remon publié par Noticias Aliadas le 27 février 2015. Des communautés indiennes touchées par l’exploitation pétrolière exigent que l’État assume ses (…)
-
PERÚ - OXY compensará por contaminación
Cecilia Remon, Noticias Aliadas
19 de marzo de 2015, puesto en línea por Dial17 de marzo de 2015 - Noticias Aliadas - Acuerdo extrajudicial sienta precedente para actuación de empresas petroleras frente a comunidades indígenas y medio ambiente.
Las protestas de las comunidades indígenas amazónicas por la contaminación y daños a la salud que por décadas dejó la explotación petrolera en sus territorios están logrando resultados que los benefician.
El 5 de marzo, comunidades achuar anunciaron haber llegado a un acuerdo extrajudicial con la petrolera estadounidense (…) -
PERÚ - El petróleo sólo sirve para el desarrollo de las grandes ciudades
Cecilia Remon, Noticias Aliadas
9 de marzo de 2015, puesto en línea por Claudia Casal27 de febrero de 2015 - Noticias Aliadas - Comunidades indígenas afectadas por explotación petrolera reclaman al Estado que asuma su responsabilidad.
Las protestas en la localidad de Pichanaki, en la selva central, el 10 de febrero contra la presencia de la petrolera argentina Pluspetrol y que dejaron como saldo una persona muerta y decenas de heridos por impactos de bala, le pasaron la factura al gobierno del presidente Ollanta Humala que se vio obligado, una vez más, a relevar a cuatro (…) -
CHILE - Critican injustificadas alzas al transporte público
Crónica Digital
4 de enero de 2015, puesto en línea por Claudia Casal2 de enero de 2015 - Cronica Digital - Chile es uno de los pocos países del mundo donde una tarjeta mensual de transporte público es inexistente y ante la voracidad del mercado, son frecuentes las alzas de las tarifas del metro y los buses.
Bastante malestar provocó en la población conocer que desde la medianoche del 1 de enero entró en vigencia una nueva subida de los precios del Transantiago y el Metro de esta capital, sin la contraparte de una mejora en el servicio.
En las llamadas (…)