Ce texte d’Arturo Contreras Camero a été publié sur le site mexicain de la Fondation Rosa Luxembourg pour commémorer les 100 ans de la grève des loyers de 1922, initiée dans le port de Veracruz et importante dans plusieurs centres urbains du pays.
La grève des loyers de 1922 est un des épisodes les plus oubliés de la lutte pour les droits au Mexique. À la lisière de l’oubli, elle a inspiré différents mouvements urbains dans le pays au cours des 40 dernières années. Ses idéaux, encore d’actualité, sont (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > grèves / huelgas
grèves / huelgas
Artículos
-
DIAL 3627
MEXIQUE - Cent ans après la grève des loyers, son spectre plane encore au-dessus des maisonsArturo Contreras Camero
16 juillet, mis en ligne par Dial -
COLOMBIE - Les objectifs agraires de la grève nationale
Héctor Mondragón
11 janvier 2020, mis en ligne par Françoise CouëdelLundi 16 décembre 2109.
Les paysans de Sumapaz sont arrivés à Bogotá, par Usme et Santa Librada, aux grandes manifestations de la grève nationale du 4 décembre. Étaient présentes des délégations de communautés paysannes d’autres parties du pays, qui sont arrivées dans des minibus colorés comme des milliers d’Indiens du Cauca, de Caldas, Huila et Valle ainsi que des représentants des communautés noires du nord du Cauca et des Indiens de l’Amazonie.
Au cours des cinq semaines de mobilisation les paysans ont (...) -
Opinion
COLOMBIE - Un volcan en ébullitionOto Higuita
13 décembre 2019, mis en ligne par Françoise CouëdelVendredi 29 novembre 2019.
La grève nationale du jeudi 21 novembre en Colombie a été l’explosion d’un volcan social dont on ne connait pas avec certitude l’importance du magma contenu dans ses profondeurs. La révolte sociale, qui a commencé comme une grève, obéit à un modèle semblable à celui des flambées populaires qui embrasent le continent.
Sans aucun doute celle de Colombie a de nombreuses similitudes avec celle qui a lieu au Chili où des millions de citoyens manifestent depuis plus de quarante (...) -
Opinión
COLOMBIA - Un pueblo que exige paz, justicia social y dignidadCamila Andrea Galindo y John Freddy Gómez, Prensa rural
28 de noviembre de 2019, puesto en línea por Dial26 de noviembre de 2019 - Prensa rural - El pasado 21 de noviembre el pueblo colombiano salió masivamente a las calles, en proporciones nunca antes vistas, en aproximadamente la totalidad de las ciudades del país desde la Guajira hasta Leticia, desde Buenaventura hasta Cúcuta en contra del denominado paquetazo de Iván Duque, la OCDE, BM y FMI.
En Colombia se vive un proceso de disputa entre las clases subalternas y el gobierno nacional, en el cual el gobierno quiere imponer, incluso a sangre y (...) -
DIAL 3508
ÉQUATEUR - « Le plus intéressant dans le processus récent de luttes populaires, c’est l’émergence de nouveaux leaderships » : Entretien avec Decio MachadoGabriel Brito
25 octobre 2019, mis en ligne par DialDIAL publie dans ce numéro d’octobre une série d’analyses sur les événements des dernières semaines en Équateur. S’il est bien sûr difficile d’appréhender des processus toujours en cours, il nous semble important néanmoins d’amorcer la réflexion, quitte à y revenir plus tard au fil des évolutions. Cet entretien a été publié sur le blog de Decio Machado , le 14 octobre 2019. Decio Machado est un expert en communication et un analyste politique de nationalité espagnole, installé vivant en Équateur depuis plus (...)
-
ECUADOR - “Lo más interesante en el reciente proceso de luchas populares en Ecuador son sus nuevos liderazgos”: entrevista con Decio Machado
Gabriel Brito
16 de octubre de 2019, puesto en línea por DialDecio Machado es un experto en comunicación y analista político de nacionalidad española afincado desde hace más de una década en Ecuador. Vinculado a los movimientos sociales, Machado nos hace una análisis en esta entrevista de las luchas reivindicativas protagonizadas por la sociedad ecuatoriana en estos últimos días. Entrevista de Gabriel Brito para Correio da Cidadania (Brasil). En primer lugar, ¿cómo el paquete económico de Lenín Moreno?
El gobierno de Lenín Moreno lleva casi dos años y medio de (...) -
ECUADOR - Crónica y análisis de una victoria histórica del movimiento indígena
Decio Machado
16 de octubre de 2019, puesto en línea por Dial14 de octubre de 2019 - El final de la era correista fue dantesco respecto a la gestión realizada durante el primer período de mandato de Rafael Correa. Ese fue el momento en que la sociedad ecuatoriana comenzó a comprender la enorme distancia existente entre la realidad actual del país y la imagen que de este se había forjado a través del fuerte aparato de propaganda del régimen, tanto dentro como fuera del Ecuador.
Más allá de que el poder Ejecutivo hubiera sometido al resto de poderes del Estado (...) -
Huelga feminista 8M. Un nuevo momento para el feminismo
Justa Montero, Sin Permiso
4 de marzo de 2019, puesto en línea por Claudia Casal3 de marzo de 2019 - Sin Permiso - El 8 de marzo siempre ha sido una fecha señalada. En el Estado español, desde 1978, año tras año, las calles se han teñido del morado feminista. La convocatoria de huelga de 2018 mostró un potente feminismo transversal, en el que millones de mujeres de todo el mundo se sintieron convocadas para expresar su hartazgo e indignación por las muy diversas formas en que el machismo y el patriarcado se expresan en sus vidas.
Las huelgas feministas, que se iniciaron en (...) -
BRASIL - Un país parado y un modelo que hace agua
Juraima Almeida, Other News
5 de junio de 2018, puesto en línea por Claudia Casal29 de mayo de 208 - Other News - La semana pasada, estalló en Brasil algo inusitado que unos llaman locaut y otros huelga de camioneros, que, pese a la militarización y represión, cumple diez días, mientras se profundiza la crisis que pone al borde del colapso a este país-continente de 8,5 millones kilómetros cuadrados donde el grueso de las cargas se envían por carretera.
Lo que preocupa más al gobierno de facto es la huelga anunciada por los trabajadores petroleros. La confluencia de los dos (...) -
PERÚ - Lo que nos deja la última huelga minera
Julio Blanco, La Izquierda Diario
28 de julio de 2017, puesto en línea por Claudia Casal28 de julio de 2017 - La Izquierda Diario - Del 19 al 21 de julio último se desarrolló la Huelga Nacional Minera, la cual fue convocada por la Federación Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos del Perú. Participaron en esta medida de fuerza trabajadores de la pequeña, mediana y gran minería.
Cabe destacar que este año los trabajadores mineros desarrollaron tres grandes huelgas; la de San Juan de Churunga, la de Cerro Verde y la de Southern. Las dos últimas, que tuvieron una duración de 21 y (...)