En Guatemala se aplica la estrategia del terror en el cuerpo de niñas, niños y adolescentes.
Guatemala transita por uno de los episodios más negros de su historia reciente. Desamparada e impotente ante el poder de las mafias, la población se paraliza ante la realidad de un Estado secuestrado por organizaciones criminales que operan en connivencia con las más altas autoridades y la condenan al miedo y a la sumisión. Los esfuerzos de estos grupos por apoderarse del último bastión de la justicia (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > violence de genre / violencia de género
violence de genre / violencia de género
Artículos
-
Opinión
GUATEMALA - Las niñas no se tocan, no se violan, no se matanCarolina Vásquez Araya
14 de febrero de 2021, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya -
Opinión
Las olvidadasCarolina Vásquez Araya
11 de enero de 2021, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaIntentamos ignorar una realidad que, a cada vuelta del reloj, estalla en la cara…
Vale preguntarse cuál es el afán de mantener la lucha, si no parece dar frutos concretos. Lo que para unos es un esfuerzo psicológico e intelectual poner en argumentos razonados la pertinencia de combatir la violencia contra la mujer y la niñez, para otros es arremeter contra un muro de estereotipos, prejuicios y costumbres arraigadas desde los estamentos más antiguos: religión y política. La frustración es (...) -
DIAL 3530
MEXIQUE - Paroles des femmes zapatistes lors de la clôture de la Deuxième Rencontre internationale de femmes qui luttentCommandante Yesica
29 avril 2020, mis en ligne par DialLes femmes de l’Armée zapatiste de libération nationale (EZLN) avaient convoqué à une Deuxième Rencontre de femmes qui luttent qui s’est tenue dans le caracol « Tourbillon de notre parole » (Chiapas), du 27 au 29 décembre. Nous publions dans ce numéro un bref texte de la journaliste et directrice du Programme des Amériques, Laura Carlsen, qui était présente lors de la rencontre, ainsi que les discours d’ouverture et de clôture de la rencontre. Ce discours a été publié sur le site Enlace Zapatista, d’abord (...)
-
DIAL 3529
MEXIQUE - Paroles des femmes zapatistes lors de l’inauguration de la Deuxième Rencontre internationale de femmes qui luttentCommandante Amada
29 avril 2020, mis en ligne par DialLes femmes de l’Armée zapatiste de libération nationale (EZLN) avaient convoqué à une Deuxième Rencontre de femmes qui luttent qui s’est tenue dans le caracol « Tourbillon de notre parole » (Chiapas), du 27 au 29 décembre. Nous publions dans ce numéro un bref texte de la journaliste et directrice du Programme des Amériques, Laura Carlsen, qui était présente lors de la rencontre, ainsi que les discours d’ouverture et de clôture de la rencontre. Ce discours a été publié sur le site Enlace Zapatista, d’abord (...)
-
DIAL 3528
MEXIQUE - La Rencontre des femmes qui luttent et le défi posé aux féminismesLaura Carlsen
29 avril 2020, mis en ligne par DialLes femmes de l’Armée zapatiste de libération nationale (EZLN) avaient convoqué à une Deuxième Rencontre de femmes qui luttent qui s’est tenue dans le caracol « Tourbillon de notre parole » (Chiapas), du 27 au 29 décembre. Nous publions dans ce numéro un bref texte de la journaliste et directrice du Programme des Amériques, Laura Carlsen, qui était présente lors de la rencontre, ainsi que les discours d’ouverture et de clôture de la rencontre. Cet article a été publié le 5 février 2020 sur le site (...)
-
Opinión
GUATEMALA - El catálogo de las injusticias 16 de marzo de 2020, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaAsí como las niñas del hogar seguro, hay miles más esperando una justicia que no llega.
Escribo esto el 8 de marzo, una fecha simbólica para conmemorar la crueldad del patriarcado. Entre mensajitos floridos y frases cliché, se cuela la verdadera dimensión de la discriminación y la impotencia en la cual viven millones de mujeres en todo el mundo, víctimas de un sistema capaz de transformar su vida en una esclavitud legalizada. Claro que hemos avanzado… Hoy podemos celebrar nuestro derecho al voto, (...) -
Opinión
Por el camino equivocado: por qué no funcionan las estrategias institucionales para detener la violencia feminicidaCarolina Vásquez Araya
2 de marzo de 2020, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaDe nada sirve tratar de explicar los motivos detrás de la tortura, violación y muerte de niñas y niños, de adolescentes y de mujeres, los cuales suceden a diario en nuestros países. Esto, porque no existe tal cosa como un “motivo” capaz de llevar a otro ser humano a cometer semejantes atrocidades y mucho menos la recurrente justificación de los crímenes como resultado de arrebatos pasionales o situaciones de orden privado. Basta leer las noticias para constatar hasta qué punto el feminicidio y la (...)
-
ARGENTINA - El femicidio de Lucía Pérez: cómo perder el juicio
Melina Antoniucci, Lavaca
3 de diciembre de 2018, puesto en línea por Claudia Casal28 de noviembre de 2018 - Lavaca - Los argumentos de los jueces para absolver a Matías Farías y Pablo Offidiani por el abuso sexual y muerte de Lucía Pérez (16 años) no son sólo grotescos, sino peligrosos. Cómo se llegó de la muerte por “empalamiento” hasta las “relaciones consentidas” y la romantización de un vínculo con una menor, por el crimen cometido el 8 de octubre de 2016. La demonización de la víctima como eje. Y los varones como dueños de los cuerpos y del poder judicial. En esta nota la (...)
-
CHILE - De las aulas a las calles: el punto sin retorno contra la desigualdad de género
María Inés Salamanca, El Mostrador
23 de mayo de 2018, puesto en línea por Claudia Casal23 de mayo de 2018 - El Mostrador - En Chile aún no contamos con cifras sobre violencia de género en las universidades, lo cual supone un gran desafío para el Consejo de Rectores. A modo de referencia, una encuesta de la Asociación Americana de Universidades indicó que el 23% de las mujeres estudiantes de pregrado de 27 escuelas experimentaron alguna forma de contacto sexual no deseado –desde besos y toqueteos hasta violación– a la fuerza o en estado de incapacidad de defenderse.
La nueva ola (...) -
Ni una menos en Latinoamérica
MÉXICO - El EZLN llama al primer encuentro internacional de mujeresEl Ciudadano
5 de enero de 2018, puesto en línea por Claudia Casal5 de enero de 2018 - El Ciudadano - El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) convocó al “Primer encuentro internacional, político, artístico, deportivo y cultural de mujeres que luchan”. A 24 años del alzamiento en armas para reivindicar los derechos de los pueblos indígenas, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) convocó al “Primer encuentro internacional, político, artístico, deportivo y cultural de mujeres que luchan”.
El pasado 29 de diciembre el Comité Clandestino (...)