12 de marzo 2024 - Estrategia.la - Finalmente, Ariel Henry, primer ministro de Haití, dimitirá de su cargo, según lo que anunció el presidente de turno de la Comunidad del Caribe (Caricom) y líder de Guyana, Irfaan Ali. En medio de una grave crisis por el crimen organizado, indicó que la renuncia llega tras «el establecimiento de un consejo presidencial de transición y el nombramiento de un primer ministro interino».
La presión internacional se hizo cada vez mayor para pedir la renuncia (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > violence / violencia
violence / violencia
Artículos
-
HAITI - Un acuerdo que abre una esperanza
Victoria Korn, Estrategia.la
27 de marzo de 2024, puesto en línea por Françoise Couëdel -
Perspectivas críticas en el abordaje de las migraciones forzadas internacionales
Guillermo Castillo Ramírez
27 de marzo de 2024, puesto en línea por Guillermo Castillo RamírezLas migraciones forzadas internacionales están asociadas a procesos de desarrollo desigual entre países con diferentes niveles de ingreso y desarrollo socio material, así como a dinámicas de redistribución espacial de población (particularmente de movilidad de trabajadores) a través de diferentes fronteras y a las estrategias de grupos sociales en condiciones precarizadas para mejorar su vida.
Dada la complejidad de estos procesos y la diversidad de actores e instituciones involucradas, se (…) -
HAÏTI - Après l’assaut de la prison, Ariel Henry se refuse encore à ne serait-ce que partager le pouvoir
Victoria Korn
11 mars 2024, mis en ligne par Françoise Couëdel4 mars 2024.
Dix personnes au moins sont mortes après que des bandes armées ont attaqué la principale prison de Port au Prince et provoqué la fuite de plus de 3500 prisonniers, au milieu de la vague de troubles persistants qui secoue Haïti et le refus du premier ministre Ariel Henry de se retirer pour permettre une sortie politique à la crise grave.
L’assaut de la nuit du samedi à permis la fuite de 3597 prisonniers, un peu plus de 97% des 3696 détenus de la prison qui est la plus (…) -
HAÍTI - Asaltan la cárcel y Ariel Henry se niega siquiera a compartir el poder
Victoria Korn, Estrategia.la
6 de marzo de 2024, puesto en línea por Françoise Couëdel4 de marzo de 2024 - Estrategia.la - Al menos diez personas murieron luego de que bandas armadas atacaran la principal cárcel de Puerto Príncipe y provocaran la fuga de más de 3.500 presos, en medio de la persistente ola de disturbios que sacude Haití y renuencia del primer ministro Ariel Henry a renunciar para posibilitar una salida política a la grave crisis.
El ataque en la noche del sábado permitió la fuga de 3.597 presos, algo más del 97 por ciento de los 3.696 reclusos de la que es (…) -
DIAL 3690
ÉQUATEUR - Dans l’ombre de l’État. Comment l’Équateur est devenu le pays le plus violent de l’Amérique latineUnité d’investigation de Plan V
29 février 2024, mis en ligne par DialCe texte, préparé par l’équipe de journalistes d’investigation de Plan V (Équateur) donne des clés pour comprendre les explosions de violence des derniers mois. Article d’abord publié sur le site de Plan V (15 janvier) puis repris dans une version modifiée dans l’édition 1991 de l’hebdomadaire uruguayen Brecha (19 janvier). La conjugaison de plusieurs facteurs a engendré en Équateur, ces dernières décennies, le désordre idéal pour l’expansion du narcotrafic. L’insuffisance des contrôles dans (…)
-
HAÏTI - La violence « indiscriminée », l’ONU et l’absence de solutions réelles
Álvaro Verzi Rangel
13 février 2024, mis en ligne par Françoise Couëdel24 janvier 2024 - En Haïti la violence « indiscriminée » des bandes a fait presque 5 000 victimes en 2023, plus du double de l’année précédente selon le rapport trimestriel des Nations Unies, adressé au Conseil de Sécurité, qui demande à la communauté internationale de « redoubler d’efforts » pour que ce pays de la Caraïbe soit un lieu « sûr et stable »
Dans son rapport, le secrétaire général de l’ONU, António Gutteres, a attiré l’attention sur la violence « indiscriminée » des bandes (…) -
HAITÍ - La violencia “indiscriminada”, la ONU y la falta de soluciones reales
Álvaro Verzi Rangel, Estrategia.la
9 de febrero de 2024, puesto en línea por Françoise Couëdel24 de enero de 2024 - Estrategia.la - La violencia “indiscriminada” de las pandillas en Haití fue causante de casi 5.000 víctimas en 2023, más del doble que el año anterior, según el informe trimestral de Naciones Unidas, dirigido al Consejo de Seguridad, que pide a la comunidad internacional «redoblar los esfuerzos» para que el país caribeño sea un lugar «seguro y estable».
En el informe, el secretario general de la ONU, António Guterres, alertó sobre la violencia «indiscriminada» de las (…) -
MEXIQUE - « L’ombre de la mort plane sur notre État du Chiapas » : Des milliers de pèlerins marchent pour la paix
Ángeles Mariscal
6 février 2024, mis en ligne par Françoise Couëdel25 janvier 2024 - « Halte à la délinquance organisée, « Ne tue pas ton frère », « Justice et Paix », sont quelques uns des messages que des milliers d’indiens et de métis ont écrit sur les banderoles qu’ils ont brandies au cours du pèlerinage pour commémorer l’année du jubilé de l’évêque de San Cristobal, Samuel Ruiz García. C’était aussi l’occasion de dénoncer l’impact des cartels de la drogue sur les Chiapas et de lancer un nouvel appel à la paix et à la justice.
L’organisation (…) -
MÉXICO - “La sombra de muerte va cubriendo nuestro estado de Chiapas”, miles peregrinan por la paz
Ángeles Mariscal, Chiapas paralelo
6 de febrero de 2024, puesto en línea por Françoise Couëdel25 de enero, 2024 - Chiapas paralelo - Alto a la delincuencia organizada”, “No mates a tu hermano”, “Justicia y Paz”, fueron algunos de los mensajes que miles de indígenas y mestizos escribieron en las lonas que llevaron durante la peregrinación para conmemorar el año jubilar del obispo de San Cristóbal, Samuel Ruiz García; también fue la oportunidad para denunciar el impacto que los cárteles de la droga están dejando en Chiapas y para hacer un nuevo llamado a la paz y la justicia.
La (…) -
MÉXICO - Reportan más de 20 muertos y cientos de desplazados en Chicomuselo, Chiapas
Ángeles Mariscal, Chiapas paralelo
6 de febrero de 2024, puesto en línea por Françoise Couëdel8 enero de 2024 - Chiapas paralelo - Pobladores de Nueva Morelia, Chicomuselo, denuncian enfrentamiento y asesinato de más de 20 personas.
“Nos están matando, nos están forzando a dejar nuestros hogares y, a otros, a ser parte de ellos”, denuncian ciudadanos.
El pasado 4 de enero, alrededor de las 11:30 de la mañana, se enfrentaron integrantes de los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el de Sinaloa (CDS), en el ejido Nueva Morelia, ubicado en el municipio de Chicomuselo, en la (…)
Sitios Web
- A História de Canudos - Portfolium Laboratório de Imagens (Brasil)
- Centro Internacional para Investigaciones en Derechos Humanos - CIIDH (Guatemala)
- Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (Colombia)
- Corporación Jurídica Libertad (Colombia)
- Justice For Colombia (UK)
- Memoriando.com - Colectivo por la memoria de los desaparecidos (Chile)
- Memórias reveladas, Centro de Referência das Lutas Políticas no Brasil (1964-1985)
- Movimiento de víctimas de crímenes de Estado - MOVICE (Colombia)