Dans le numéro de novembre, nous publions deux textes de l’Uruguayen Eduardo Gudynas, analyste du Centre latino-américain d’écologie sociale (CLAES), fondé en 1989 et basé à Montevideo (Uruguay). Le premier, ci-dessous, revient sur la question de l’extractivisme, déjà abordé dans les numéros précédents , à partir d’un cas d’école, le Brésil. Le second, propose une analyse plus large des contradictions des gouvernements de gauche sud-américains sur les questions environnementales. (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > ressources naturelles / recursos naturales
ressources naturelles / recursos naturales
Artículos
-
DIAL 3257
BRÉSIL - Le plus grand extractiviste du continentEduardo Gudynas
8 novembre 2013, mis en ligne par Dial -
PERÚ - Atacan campamento de guardianes de las lagunas en Cajamarca
Servindi
2 de octubre de 2013, puesto en línea por Dial24 de setiembre de 2013 - Servindi - Los denominados “Guardianes de las Lagunas” instalados en las cercanías de la Laguna Namococha y que vigilan que el proyecto minero Conga no se ejecute en zonas de cabecera de cuenca fueron nuevamente atacados la noche de ayer por desconocidos armados.
El ataque se inició pasada las 10 de la noche, cuando en el lugar pernoctaban más de un ciento de comuneros que, alertados por las ráfagas, salieron a encarar a cerca de una docena de personas armadas. (…) -
“Muchos de ellos, por complacer a tiranos, por un puñado de monedas, o por cohecho o soborno están traicionando y derramando la sangre de sus hermanos”. –Emiliano Zapata–
MEXICO - El legado Cardenista contra la reforma energéticaEmilio Nahín Rojas Madero
21 de agosto de 2013, puesto en línea por colaborador@s extern@s“Quien inicia comprando la presidencia; termina vendiendo al país” – Ricardo Monreal.
“El que hoy te compra con su adulación mañana te venderá con su traición” – proverbio Español.
¿Recuerdas las noches de tu infancia cuando te sentabas a platicar con tu señora abuela en plena obscuridad? Especialmente sobre los hechos acontecidos durante su juventud. Uno de esos hechos históricos que dejaron marcado mi patriotismo fue el ocurrido la noche del 18 de Marzo de 1938; cuando el Gral. Lázaro (…) -
DIAL 3245
BOLIVIE - Les peuples originaires passent au second planRuy D’Alencar
23 juillet 2013, mis en ligne par DialDans le numéro de mai 2013, le cas particulier du projet de construction d’un axe routier traversant le Territoire indien et Parc national Isiboro Secure (TIPNIS), en Bolivie , avait servi à illustrer l’écart entre discours sur le « buen vivir » et politiques gouvernementales. Les deux premiers textes de ce numéro reviennent sur cette thématique : si les gouvernements boliviens et péruviens actuels se veulent plus à l’écoute des revendications indiennes et plus respectueuses de leurs droits, (…)
-
Extractivismo y neoextractivismo: dos caras de la misma maldición
Alberto Acosta
4 de julio de 2013, puesto en línea por Dial“− ¿Podrías decirme, qué camino he de tomar para salir de aquí? −preguntó Alicia.−Depende mucho del sitio adónde quieras ir −contestó el Gato.−Me da casi igual dónde −dijo Alicia.−Entonces no importa qué camino sigas −dijo el Gato.” Lewis Carroll, Alicia en el País de las Maravillas
En la trampa de la maldición de la abundancia
Aunque resulte poco creíble a primera vista, la evidencia reciente y muchas experiencias acumuladas permiten afirmar que la pobreza en muchos países del mundo (…) -
BRASIL - El extractivista más grande del continente
Eduardo Gudynas, ALAI
28 de junio de 2013, puesto en línea por Claudia Casal29 de mayo de 2013 - ALAI - Extractivismo es la apropiación de enormes volúmenes de recursos naturales o bajo prácticas intensivas que, en su mayor parte, son exportados como materias primas a los mercados globales. Parece estar pasando desapercibido que, según esta definición, el mayor extractivista de América del Sur es Brasil. Esa situación no siempre es reconocida, ya que cuando se habla de extractivismo en primer lugar se piense en la minería, y en segundo lugar se dirán que los (…)
-
AMÉRICA LATINA - Duras críticas a gobiernos progresistas por políticas neoliberales en recursos naturales
PDTG
27 de junio de 2013, puesto en línea por Claudia Casal24 de junio de 2013 - PDTG - El debate suscitado en el seminario "Resistencias y alternativas a la megaminería" apuntó críticamente a los gobiernos y partidos denominados "progresistas" de la región. ¿Están profundizando el modelo de extracción de recursos naturales sin procesamiento ni perspectiva ecológica? Dicen que si.
"Eso es muy claro: los gobiernos de izquierda o centro izquierda, los llamados progresistas, están reproduciendo el modelo de extracción y de facilitación de los (…) -
PERÚ - Crónica del inicio del paro indefinido el 17 de junio 2013: Lxs Guardianes en la laguna El Perol instalan un nuevo puesto de defensa
PDTG
25 de junio de 2013, puesto en línea por DialViernes 21 de Junio de 2013 - PDTG.
“...la sangre del pueblo tiene rico perfume, huele a jazmines, violetas, geranios y margaritas, a pólvora y dinamita, carajo! a pólvora y dinamita, carajo! a pólvora y dinamita...”
Cantando Flor de Retama, así como otros huaynos y carnavales cajamarquinos de lucha, abrigamos la noche del 17 de junio, allá en las alturas, alrededor de la Laguna El Perol. A punta de cañazo y coca fuimos resistiendo el frio, la lluvia y la helada de la puna a más (…) -
BOOK REVIEW - Latin America’s Turbulent Transitions: The Future of Twenty-First-Century Socialism, by Roger Burbach, Michael Fox, and Federico Fuentes
Richard Fidler
18 May 2013, posted by colaborador@s extern@s– Fernwood Publishing and Zed Books, 2013 ISBN: 9781552665602 / 9781848135673 208 pages, $24.95 CAD / £16.99, $29.95.
Latin America was the first region targeted by the neoliberal phase of capitalism, and it suffered some of its worst consequences. But it is in Latin America that neoliberalism has been most contested in recent years by new social movements of landless peasants, indigenous communities and urban unemployed.
In a number of countries, this powerful democratic ferment has (…) -
PÉROU - Répression des opposants pacifistes à l’extraction minière
Santiago Fischer
1er mai 2013, mis en ligne par colaborador@s extern@sDans le nord du Pérou, un conflit fait rage entre des communautés paysannes désireuses de préserver leur écosystème et l’une des plus grandes compagnies minières au monde, l’américaine Newmont. Cette dernière veut lancer un projet massif d’extraction aurifère, avec un investissement estimé à près de 5 milliards de dollars. Selon de nombreux scientifiques, si le projet dit « Conga » voit le jour, ce seront des centaines de lagunes, rivières, sources et autre eaux souterraines qui (…)
Sitios Web
- ALDEAH | Alternatives au développement extractiviste et anthropocentré
- EJOLT | Environmental Justice Organisations, Liabilities and Trade
- FDA - Frente de Defensa de la Amazonía (Ecuador)
- Frente de Defensa de la Amazonía, Asamblea de Afectados por Texaco (Ecuador)
- Observatorio Petrolero Sur (Argentina)
- OurWorld 2.0
- REDAF - Red agroforestal Chaco Argentina