16 de noviembre de 2021 - Alainet - El marxismo negro adaptó, complejizó y descolonizó los postulados marxistas, haciendo partir sus análisis críticos desde la experiencia histórico-social de la población negra frente al capitalismo: sus aportes son hoy por hoy insoslayables.
En 1983 el intelectual afroamericano Cedric Robinson publicó una obra titulada Black Marxism: The Making of the Black Radical Tradition, traducida al castellano recientemente por la editorial Traficantes de Sueños como (...)
Portada del sitio > Español > Global
Global
-
El marxismo negro y el pensamiento crítico universal
Daniel Montañez Pico, Alainet
16 de diciembre de 2021, puesto en línea por Françoise Couëdel -
Le pouvoir du marché et les « défaillances techniques » du régime « cybercratique global »
Isaac Enríquez Pérez
10 novembre 2021, mis en ligne par Françoise Couëdel25 octobre 2021.
Sur internet rien n’est gratuit : c’est l’utilisateur lui-même qui est devenu l’affaire rentable, en octroyant sa confiance et ses données aux puissantes corporations digitales.
Avec environ 2 milliards 853 mille usagers estimés au niveau mondial en juillet 2021, Facebook est la plateforme de réseau socio-digital avec le plus grand nombre d’usagers actifs. Parallèlement à Instagram – l’autre réseau socio-digital similaire –, Messenger et WhatsApp – son service de messagerie instantanée, (...) -
De justicia y otras fábulas
Carolina Vásquez Araya
20 de octubre de 2021, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaNo hay engaño más efectivo que nuestros sueños y esperanzas. Pero seguimos soñando.
El afán de perseguir una fórmula precisa, indefectible y humana para impartir justicia -en cualquier orden de la vida- ha de cruzar por un callejón poblado de amenazas, ambiciones y secretísimos acuerdos. El resultado no puede ser más que una sanción torcida en beneficio de quien tenga las mejores armas. No se refiere únicamente a las altas instancias de la administración de justicia. Este camino por el cual avanzamos (...) -
La era del hambre
Carolina Vásquez Araya
17 de julio de 2021, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya“El arma de los imperialismos es el hambre. Nosotros, los pueblos, sabemos lo que es.” (Evita)
Con retraso en el crecimiento, peso inferior al 60 por ciento del previsto para la edad, escasa o nula grasa subcutánea, extremidades delgadas, diarrea, infección respiratoria, tuberculosis y signos de otras carencias nutricionales como deficiencia de micro nutrientes, se manifiestan algunas características de un cuadro de desnutrición en la infancia. En nuestro continente, un continente rico en (...) -
El papel del arte en el desarrollo histórico, tecnológico y emocional de la humanidad
Emilio Nahín Rojas Madero
12 de abril de 2021, puesto en línea por colaborador@s extern@s“Dios los ha dotado de habilidades muy especiales, de modo que pueden hacer toda obra de joyería y carpintería. También tienen la capacidad para hacer bordados en tela azul, morada y escarlata, y para elaborar cualquier tipo de tejido. Ellos, en fin, se destacan en todas las artes necesarias para la obra”. – Éxodo 35:35
“El arte no solo ha sido la partera del mundo que nos rodea; sino también del mundo que habita en nuestro interior”. Nahín Rojas
A simple vista podríamos pensar que el arte es una (...) -
Los conspiradores
Carolina Vásquez Araya
29 de marzo de 2021, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaDecidir sobre la propia salud es un acto de libertad y debe ser respetado.
Desde los centros de poder político, económico y mediático nos intentan convencer de que las medidas de contención para frenar la pandemia, son las adecuadas. No dan razones, pero la ciudadanía observa con justificada desconfianza cómo estas estrategias se aplican de manera aleatoria y muchas veces en contradicción con el más elemental sentido común. Algo parecido sucede con la efectividad de las vacunas las cuales, todavía (...) -
Las olvidadas
Carolina Vásquez Araya
11 de enero de 2021, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaIntentamos ignorar una realidad que, a cada vuelta del reloj, estalla en la cara…
Vale preguntarse cuál es el afán de mantener la lucha, si no parece dar frutos concretos. Lo que para unos es un esfuerzo psicológico e intelectual poner en argumentos razonados la pertinencia de combatir la violencia contra la mujer y la niñez, para otros es arremeter contra un muro de estereotipos, prejuicios y costumbres arraigadas desde los estamentos más antiguos: religión y política. La frustración es (...) -
La vacuna de la discordia
Carolina Vásquez Araya
19 de diciembre de 2020, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaAsumido el hecho de estar todos bajo la amenaza del contagio, surgen otras decisiones.
Entre promesas y dudas, datos comprobados y especulaciones, opiniones científicas y ofertas políticas, la vacuna hace su aparición y abre de pronto la puerta hacia un hipotético regreso a lo que considerábamos “la normalidad”: esto es, un cierto estado de libertad en un ambiente desprovisto de la amenaza viral a la cual estamos expuestos. Los debates sobre la efectividad, los riesgos y la postura ética de (...) -
ALEMANIA - El muro de Berlín y sus dimensiones geopolíticas
Joseph Munzenmayer
23 de octubre de 2020, puesto en línea por colaborador@s extern@sResumen
Posterior a la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) las potencias aliadas vencedoras tomaron control del territorio Alemán con el fin de desnazificarlo y dividirlo. Para esto, ejercieron una ocupación repartida en cuatro zonas: una británica, francesa, norteamericana y soviética. En este periodo comprendido como la Guerra Fría (1947- 1991), las potencias capitalistas y la URSS paulatinamente comenzaron a tener disputas por sus diferencias político-económicas y por las fugas masivas de (...) -
Salud pública y religión
Carolina Vásquez Araya
28 de septiembre de 2020, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaLas agresiones sexuales contra niñas, adolescentes y mujeres han sido la manera como se manifiesta con toda su fuerza un sistema de dominación patriarcal y, por lo tanto, la existencia de normas opuestas al ejercicio pleno del derecho sobre su cuerpo, constituye una abierta violación a su integridad. De ahí que las limitaciones legales a una interrupción segura del embarazo, en lugar de proteger la vida de niñas, adolescentes y mujeres, las coloca en alto riesgo con el agravante de imponerles (...)