12 de enero de 2016 - El Mostrador - "Es el alma de la lucha en defensa de las tierras amenazadas de expropiación, de construirse el canal interoceánico de los chinos, y que viene a ser una lucha en defensa de la soberanía nacional de Nicaragua, otra vez, como tantas en la historia, entregada a potencias extranjeras".
Se llama Francisca Ramírez. No la he visto más que en fotografías y tomas de televisión, pero no pierdo la esperanza de conocerla. ¿Quién es? ¿Qué ha hecho?
En las imágenes (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > paysans / campesinos
paysans / campesinos
Artículos
-
NICARAGUA - Acuérdense bien de esta mujer
Sergio Ramírez, El Mostrador
15 de enero de 2016, puesto en línea por Claudia Casal -
MÉXICO - Los jornaleros de San Quintín: entre la simulación y las represalias del sector patronal
Guillermo Castillo
2 de noviembre de 2015, puesto en línea por colaborador@s extern@s25 de septiembre de 2015 - Está mal que nos traten así los patrones, que nos exploten y nos paguen tan poco, como si [nosotros los jornaleros] sólo fuéramos animales de trabajo. Y ya na más no sirves y se deshacen de ti, como si ya no existieras. No es justo, porque uno, aunque pobre, tiene su dignidad, sus derechos. Testimonio de un jornalero de Oaxaca, Marzo 2015.
Y uno que salió del sur pa venir a (…) -
DIAL 3337
AMÉRIQUE LATINE - Agendas et cultures politiques dans les mouvements sociauxRaúl Zibechi
18 septembre 2015, mis en ligne par Dial, Raúl ZibechiCet article de l’Uruguayen Raúl Zibechi propose une analyse d’ensemble des mouvements sociaux latino-américains contemporains dont il met en évidence les points communs et les innovations. Texte publié par Noticias Aliadas le 3 novembre 2014. Une radiographie sommaire des mobilisations les plus importantes des dernières années, comme les manifestations massives de millions de brésiliens dans 353 villes en juin 2013, peut contribuer à rendre visible les nouveaux acteurs clés de l’activisme (…)
-
Relatos de violencia y exclusión social
MÉXICO - Migrantes centroamericanos en tránsitoGuillermo Castillo Ramírez
2 de septiembre de 2015, puesto en línea por Guillermo Castillo Ramírez18 de agosto de 2015 - "México es lo más duro del camino. En la frontera de Estados Unidos no es tanto el riesgo; es solo cruzar el río. Pero allí [en México] hay muchos traficantes de niños y de personas".
Karla, migrante centroamericana, reportaje Menores migrantes: México cierra la puerta a una generación que huye de la violencia.
"Y desgraciadamente, vemos que los agentes se aprovechan de los migrantes porque son personas vulnerables, que desconocen sus derechos, y que vienen pasando (…) -
DIAL 3334
HAÏTI - Un modèle de développement anti-paysanFrédéric Thomas
24 juillet 2015, mis en ligne par DialCette longue analyse de Frédéric Thomas, politologue chargé d’étude au Centre tricontinental (CETRI) montre que l’on retrouve des antagonismes similaires dans le monde rural, en Haïti comme au Chiapas [1]. D’un côté, gouvernement et entreprises s’efforcent d’intégrer ces territoires dans l’économie de marché nationale et mondiale en s’appuyant sur des projets de « développement » extractivistes, que ce soit dans le domaine agricole, minier ou énergétique. De l’autre, paysans et paysannes (…)
-
COLOMBIA - Suspendidas fumigaciones de cultivos de coca
Susan Abad, Noticias Aliadas
31 de mayo de 2015, puesto en línea por Claudia Casal25 de mayo de 2015 - Noticias Aliadas - Tomó 15 años demostrar que aspersión con glifosato es dañina para la salud.
Más vale tarde que nunca, sería el refrán que se podría aplicar a la decisión que el 14 de mayo tomó la Comisión Nacional de Estupefacientes de suspender las fumigaciones aéreas de cultivos ilícitos con glifosato, por considerarlas dañinas para la salud.
Tras más de 15 años de uso continuo de esta forma de erradicación de cultivos ilegales de coca, la nueva alarma llegó en (…) -
HONDURAS - Campesinado víctima de criminalización
Jennifer Ávila, Noticias Aliadas
25 de mayo de 2015, puesto en línea por Claudia Casal22 de mayo de 2015 - Noticias Alidas - Miles de mujeres y hombres del campo han sido encarcelados por demandar reforma agraria. Honduras es uno de los países más empobrecidos y violentos del mundo. Esta pobreza y violencia ataca directamente a sectores desprotegidos como el campesinado, del cual recientemente se ha denunciado la criminalización de 4,200 campesinos, de los cuales 700 son mujeres, según datos de la organización internacional La Vía Campesina.
Rafael Alegría, actual diputado (…) -
MÉXICO - El valle de San Quintín: entre el abuso laboral y la movilización de los jornaleros
Guillermo Castillo Ramírez
22 de mayo de 2015, puesto en línea por colaborador@s extern@s“En [en el valle de] San Quintín nos tienen muriendo de hambre desde hace veinte años” — Javier Ramírez, jornalero, marzo 2015.
“…Lo que hay detrás nuestro es el hambre, es el salario de hambre que recibimos” — Fidel Sánchez, jornalero, marzo 2015.
“Aquí [en los campos del valle San Quintín] es peor, porque los niños tienen hambre, llegas y vendes todo lo que tienes porque no tienes ni un centavo; definitivamente aquí es peor, porque llegas con promesas, ilusiones, y no pasa nada, te va (…) -
Entre la marginación y la resistencia
Los migrantes: los “ausentes explotados” y las artes de la subsistenciaGuillermo Castillo Ramírez
18 de mayo de 2015, puesto en línea por Guillermo Castillo Ramírez“[…] luego la gente cree que uno sale por gusto, pero no, de por sí uno sale porque aquí ya no hay nada. El gobierno ya no apoya y el producto [de la cosecha agrícola] ya no vale; de a tiro estamos bien amolados. De por sí uno sabe que allá en el norte lo van a maltratar y a explotar a uno, pero ¿qué se le va a hacer? ni modo de quedarse a pasar hambre.” Testimonio de un campesino-indígena migrante, junio 2010.
“Está duro vivir así, con tanta carencia y más si uno ya tiene familia y piensa (…) -
DIAL 3323
Exposé de Francisca Rodríguez, déléguée de la Vía Campesina, lors de la Rencontre mondiale des mouvements populaires 15 avril 2015, mis en ligne par DialLe 27, 28 et 29 octobre 2014 s’est tenue au Vatican une Rencontre mondiale des mouvements populaires, à l’initiative de différents mouvements sociaux représentant les secteurs populaires, en collaboration avec le Conseil pontifical Justice et Paix et l’Académie pontificale des sciences sociales, et avec le soutien du pape François. Ce texte est la traduction de l’exposé de Francisca Rodríguez, déléguée de la Vía Campesina, à cette occasion. Texte publié sur le site de la Vía Campesina le 27 (…)
Sitios Web
- A História de Canudos - Portfolium Laboratório de Imagens (Brasil)
- ANAMURI, Associación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (Chile)
- Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano
- CIPCA | Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Bolivia)
- CNOC - Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (Guatemala)
- Comissão Pastoral da Terra (CPT)
- Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo
- CUNARC - Central Unica Nacional de Rondas Campesinas (Perú)
- FENOCIN - Federación Nacional de Organizaciones Campesinas Indígenas y Negras (Ecuador)
- Instituto Universitario Latinoamericano de Agroecología ’Paulo Freire’ - IALA (Venezuela)
- La Via Campesina: Movimiento Campesino Internacional
- Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica | No a la mineria si a la vida
- TIERRA (Bolivia)
- UST | Unión de trabajadores rurales sin tierra de Cuyo (Argentina)