Portada del sitio > Español > Latinoamérica y Caribe > Pie de Página (México)
Pie de Página (México)
Pie de Página es un portal periodístico independiente, conformado por una red de periodistas nacionales e internacionales expertos en temas sociales y de derechos humanos.
En Pie de Página nos importa la información que tiene que ver con la gente, que explica las causas y consecuencias de las decisiones de los grupos de poder en su vida cotidiana, pero que también abre espacios para la reflexión, la búsqueda de soluciones y la vinculación con los mecanismos de cambio.
Creemos en la denuncia y en el acceso a la información pública para la rendición de cuentas por parte de las autoridades y la toma de decisiones por parte de ciudadanos.
En Pie de Página trabajamos en equipo, somos periodistas, fotógrafos, diseñadores gráficos, entendiendo que ahora más que nunca la vinculación de distintas disciplinas y regiones nos permitirán generar información útil y poco visibilizada.
El portal es también un espacio solidario para periodistas desplazados por su trabajo y censurados por las líneas editoriales de los medios, que buscan un medio para difundir la información que incomoda a los grupos de poder, además de las condiciones amenazantes o que ponen en riesgo su trabajo.
Pie de Página fue elaborado con el apoyo del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia y la unión Europea, como parte del proyecto “Refuerzo de las Capacidad de los Periodistas para la Promoción de los Derechos Humanos y de las Reformas Democráticas”, en ningún caso debo considerarse que los contenidos reflejan la opinión de la Unión Europea.
https://piedepagina.mx/
Artículos
-
3 de julio, puesto en línea por Wolf-Dieter Vogel
Der Bericht „Die Angst geht dort weiter“ schildert das Leben von Journalist*innen in Mexiko, die aufgrund sozialpolitischer Gewalt dazu gezwungen waren, zu flüchten. Er beschreibt die Härte der Verbannung, aber auch die Art und Weise, zu lernen, wie Medienschaffende die Verletzungen und Ängste (...)
-
3 de julio, puesto en línea por Daniela Pastrana
Este municipio del Pacífico caucano, donde viven unos 26 mil afrocolombianos e indígenas, rompió el abstencionismo histórico y se volcó a votar por Gustavo Petro y Francia Márquez. El 99% de los pobladores le dio su confianza al Pacto Histórico. Sus pobladores saben que es apenas la primera piedra de (...)
-
3 de julio, puesto en línea por Pie de Página y Jade Ramírez
Autoridades federales iniciaron el proceso para entregar a ejidatarios la posesión de 280 hectáreas que pertenecían a San Isidro desde 1939, pero que fueron invadidas por una empresa trasnacional por medio de triquiñuelas legales The post Después de 29 años, San Isidro recupera territorio invadido (...)
-
3 de julio, puesto en línea por Daniela Rea
“Esta caravana es relevante porque es la confluencia de dos corredores migratorios, el del tapón del Darién con este país tapón que es México. No vienen organizados por los activistas antirracistas de otras caravanas y tampoco tienen cobertura de organizaciones de migración”, alertó la académica y (...)
-
3 de julio, puesto en línea por Ever Aceves
Las poblaciones jóvenes están aceptando su orientación y/o identidades de género no-cisheteronormativas. Esta encuesta puede abrir una brecha para la comunidad sexodivergente que suele ser desdeñada bajo la categoría de inexistente. Tal es el caso de la población no binaria, intersexual y trans The (...)