Manuel Sutherland, économiste et directeur du Centre de recherche et de formation ouvrière (CIFO, Centro de Investigación y Formación Obrera) de Caracas décrypte, dans cet article publié fin novembre sur le site de la revue Nueva Sociedad, les résultats apparemment paradoxaux des élections du 21 novembre 2021 au Venezuela. La traduction française de ce texte a été publiée par À l’encontre le 26 novembre 2021. Les différentes forces de l’opposition obtiennent ensemble plus de voix que le parti au pouvoir (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > opposition / oposición
opposition / oposición
Artículos
-
DIAL 3598
VENEZUELA - Mécontentement à l’égard du gouvernement et nouvelle défaite de l’oppositionManuel Sutherland
29 décembre 2021, mis en ligne par Dial -
DIAL 3565
CUBA - La criminalisation de l’opposition politique d’hier à aujourd’huiSamuel Farber
17 février 2021, mis en ligne par DialSamuel Farber est né à Marianao, l’un des arrondissements de La Havane. Il est professeur émérite de sciences politiques au Brooklyn College (New York) Dans ce texte publié sur le site La Joven Cuba, le 28 décembre 2020, il réinscrit dans une perspective historique la criminalisation actuelle de l’opposition politique par le pouvoir cubain. Cet article a été traduit en français et publié par le site À l’encontre le 31 décembre 2020. Il existe des États antidémocratiques qui non seulement répriment (...)
-
Analyse
BOLIVIE - Le coup d’État et sa facette religieuseMartín Suso
27 novembre 2019, mis en ligne par Françoise CouëdelMardi 12 novembre 2019.
L’intégration des Forces armées aux missions de répression et la paralysie des activités productives et commerciales durant presque un mois, sont les composantes explicites du coup d’État. La première, la réintégration des militaires en tant que protagonistes actifs du processus et la seconde l’amorce de la faillite économique d’un pays qui a connu des niveaux inédits de croissance soutenue dans la région, sans avoir recours aux recettes du FMI. Ce sont les éléments de la (...) -
PARAGUAY - El abrazo republicano 2.0
CELAG
27 de junio de 2019, puesto en línea por Claudia Casal23 de junio de 2019 - CELAG - El acuerdo entre el oficialismo y el sector del liberalismo encabezado por Blas Llano para aprobar la reforma tributaria en Paraguay le dio un respiro a Abdo pero comienza a generar quiebres políticos.
El pasado miércoles 19 de junio, en sesión extraordinaria, el Senado se aprobó el proyecto de ley de “Modernización y Simplificación del Sistema Tributario Nacional”, que constituye la reforma tributaria del Gobierno de Mario Abdo Benítez (Partido Colorado).
El (...) -
NICARAGUA - A un año de la rebelión de abril: en resistencia y en lucha por encontrar salidas
Equipo Envío
24 de abril de 2019, puesto en línea por Claudia CasalAbril de 2019 - Envío - A Daniel Ortega le convenía iniciar una negociación por el aislamiento internacional en que se encuentra. Y a Nicaragua le urge iniciar el camino hacia elecciones adelantadas, justas y transparentes para recuperar la confianza en el futuro del país y empezar a sacar la economía del estancamiento en que se encuentra. La oposición azul y blanco y la comunidad internacional le exigieron a Ortega negociar de buena fe, pero demostró no estar dispuesto a llegar a acuerdos (...)
-
VENEZUELA - Entre legalidad y legitimidad
Alejandro Fierro, CELAG
15 de enero de 2019, puesto en línea por Claudia Casal10 de enero de 2019 - CELAG - Este jueves, Nicolás Maduro juramentará como presidente de Venezuela para un segundo mandato que se extenderá hasta 2024. Aunque las elecciones se celebraron el pasado 20 de mayo, la Constitución establece en su artículo 231 que “el candidato o candidata elegida tomará posesión del cargo de presidente o presidenta de la República el 10 de enero del primer año de su periodo constitucional, mediante juramento ante la Asamblea Nacional”.
Como casi todo lo relacionado con (...) -
PARAGUAY - Tras las elecciones, por el camino del cambio
Gisela Brito y Ava Gomez Daza, CELAG
23 de mayo de 2018, puesto en línea por Claudia Casal21 de mayo de 2018 - CELAG - Pasado un mes de las elecciones generales del 22 de abril, transcurre el periodo de transición, en el que tanto el presidente electo, Mario Abdo Benítez, como el saliente, Horacio Cartes, apuran actividades y decisiones antes de la asunción presidencial del próximo 15 de agosto y del inicio de la próxima legislatura el 1 de julio de 2018.
En las últimas semanas, el presidente electo convirtió el salón de su casa familiar en un centro estratégico para el relacionamiento (...) -
HONDURAS - Una bomba de tiempo
Ava Gómez Daza, CELAG
11 de enero de 2018, puesto en línea por Claudia Casal6 de enero de 2018 - CELAG - El pasado 5 de enero, tal y como se esperaba, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras desestimó el recurso de nulidad presentado por la Alianza de la Oposición a los resultados de las elecciones generales que se llevaron a cabo el pasado 26 de noviembre. Dichas elecciones fueron impugnadas por sospechas de un fraude que habría dado lugar a la reelección del actual presidente Juan Orlando Hernández.
Si bien la Alianza de Oposición, liderada por Salvador (...) -
CHILE - Elecciones presidenciales: Piñera arrasa, el oficialismo se derrumba, la izquierda afirma sus posiciones
Pedro Santander, CELAG
19 de diciembre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal18 de diciembre de 2017 - CELAG - Todo lo que se predijo y anticipó para estas elecciones presidenciales de Chile resultó pulverizado por la realidad. En primera vuelta nadie esperaba que Piñera recibiera tan pocos votos, todos le daba al menos el 45% y sacó el 36.6%. Tampoco nadie creyó que el Frente Amplio con Beatriz Sánchez lograra tan buen resultado (20.2%) y quedara a solo 2 puntos de pasar al balotaje.
Y ahora, para esta segunda vuelta ocurrió lo mismo: lo que más se escuchaba era que la (...) -
HONDURAS - ¿UE avala TSE y OEA exige nueva elección?
Javier Suazo, ALAI
19 de diciembre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal18 de diciembre de 2017 - ALAI - "Amigo, la verdad en silencio le permite a cualquier mentira cobrar vida, la verdad termina siempre dándose a conocer, pero entre más tiempo toma en hacerlo más inocentes sufren”. Parte de la carta enviada por Arturo Corrales, el Gurú caído, a su amigo Luis Almagro, para que presente con carácter de urgencia informe de las elecciones en Honduras.
Todo mundo esperaba que la declaratoria preliminar de las elecciones por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se (...)